VOTO 24 Voto 24 - 

Junta Nacional de Escrutinio desarrolla jornada de encuentros ciudadanos

La Junta Nacional de Escrutinio aprovechó los encuentros para explicar por qué no es posible manipular los resultados de las elecciones generales.

La Junta Nacional de Escrutinio (JNE) con la finalidad de alcanzar al mayor número de sectores de la sociedad, desarrolló este martes tres jornadas de Encuentros Ciudadanos, espacios en los que salieron a relucir las más diversas interrogantes de cara a las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Capacitaciones de la Junta Nacional de Escrutinio

En los encuentros con los colaboradores del Banco Lafise; con los estudiantes de Derecho de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA); con los miembros de la Asociación de Profesionales Chino Panameños (APROCHIPA) y en el live desde su cuenta en Instagram (@jne_panama2024), los participantes enfatizaron la importancia que se honre la voluntad del ciudadano mientras la Junta los incentivó a una participación.

La JNE aprovechó los encuentros para explicar por qué no es posible manipular los resultados electorales, o alterar las actas antes del escrutinio, tomando en cuenta que es un sistema redundante con miles de actas en poder de los ciudadanos y siendo el escrutinio público.

Algunos pidieron explicación sobre cómo se escogen los diputados al Parlacen, también hay quienes no saben cómo funciona el voto adelantado (RERE/REVA). Se aclaró cómo se captan los datos en las mesas de escrutinio; y hasta quiénes están autorizados para transportar y dar seguridad a las actas de los circuitos electorales hasta que le llegan a la JNE.

JNE Banco Lafise.jpeg
La Junta Nacional de Escrutinio (JNE) con la finalidad de alcanzar al mayor número de sectores de la sociedad, desarrolló este martes tres jornadas de Encuentros Ciudadanos, espacios en los que salieron a relucir las más diversas interrogantes de cara a las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

La Junta Nacional de Escrutinio (JNE) con la finalidad de alcanzar al mayor número de sectores de la sociedad, desarrolló este martes tres jornadas de Encuentros Ciudadanos, espacios en los que salieron a relucir las más diversas interrogantes de cara a las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Algunos jóvenes que desconocían qué sucede después de que depositan su voto en la urna; otros querían saber si el trabajo de la Junta es “tedioso y abrumador” y que era eso de los voluntarios para el proceso electoral e, incluso, preguntaron cómo se manejan las incidencias cuando hay discrepancia con los datos de las actas.

Y, aunque no es tarea de la Junta, también atendió consultas sobre cómo y quién proclama a los diputados, porque creían que los escogía el Tribunal Electoral y expresaron su inquietud sobre la renuncia de militantes de un partido para, aparentemente, inscribirse como voluntarios de mesa “independientes”, lo cual, de ser comprobado, es un delito electoral.

Sufragio

Los ciudadanos pidieron ahondar en las medidas de seguridad para preservar la pureza del sufragio y que se respete la voluntad popular.

En todos los escenarios, la presidenta Castrellón reiteró que “la promesa de esta Junta es contar todos los votos. En Panamá la democracia es directa, un ciudadano, un voto y si tenemos que esperar lo haremos, se proclamará luego de escrutar las 40 actas para presidente”.

Los miembros de la Junta Nacional de Escrutinio compartieron toda la información pública que muestra como el proceso electoral panameño tiene diferentes capas de protección e instaron a la ciudadanía a hacerse parte de la misión de garantizar la pureza del sufragio, desde ser voluntario, observador o simplemente acudir a su mesa cuando se produzca el escrutinio, que es público.