Política Voto 24 - 

Elecciones Generales de Panamá: participación de votantes de 1994 a 2019

En las Elecciones Generales de Panamá, desde 1994 hasta 2019, se revelan patrones interesantes en cuanto a la participación electoral.

VOTACIONES PANAMÁ URNAS.jpg
Elecciones Generales de Panamá: participación de votación

Elecciones Generales de Panamá: participación de votación

En un análisis retrospectivo de los últimos seis ciclos electorales, desde 1994 hasta 2019, se revelan patrones en cuanto a la participación electoral. A continuación, presentamos un resumen de los porcentajes de votación de cada elección:

Elección 1994:

  • Porcentaje de votación: 73.67%

Elección 1999:

  • Porcentaje de votación: 76.17%

Elección 2004:

  • Porcentaje de votación: 68.88%

Elección 2009:

  • Porcentaje de votación: 74.00%

Elección 2014:

  • Porcentaje de votación: 76.76%

Elección 2019:

  • Porcentaje de votación: 73.01%

Estos datos muestran una variedad de niveles de participación a lo largo de los años, destacando el alto grado de involucramiento ciudadano en algunos casos, como en las elecciones de 1999, 2009 y 2014, mientras que otras elecciones registraron niveles más bajos de participación, como en 2004.

El análisis detallado de estos resultados proporciona una visión panorámica de la evolución política y social de Panamá a lo largo de las décadas, subrayando la importancia de la participación ciudadana en el proceso democrático.

VOTO EN PANAMA.jpg

Elecciones Generales de Panamá : datos generales

Unos 3 millones de panameños están llamados a las urnas el 5 de mayo para elegir al nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes, para el período constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

Ocho candidatos se disputan la presidencia, de los cuales cuatro parecen con alguna opción de triunfo según los sondeos: José Raúl Mulino por el partido Realizando Metas (RM) y primero en las encuestas; Rómulo Roux, por la alianza de Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista (PPa); Ricardo Lombana, por el partido Movimiento Otro Camino (Moca), y el expresidente Martín Torrijos (2004-2009), por el Partido Popular (PP).