El proyecto de soterramiento de cables en la avenida Central de la ciudad de David presenta un avance del 100% en cuanto a la parte de telecomunicaciones. Aún faltan los cambios del tendido eléctrico para completar la obra que ayudará de forma significativa a la reactivación económica de la provincia de Chiriquí.
Este viernes el administrador general de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), Armando Fuentes, encabezó una inspección en el sitio para verificar los trabajos realizados.
Previo a la inspección el funcionario se reunió con directivos de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Chiriquí para hablar sobre el proyecto.
"Este proyecto debe terminar a más tardar el próximo año. La idea lógicamente es exigirles a las compañías distribuidoras de electricidad que hagamos esta licitación pública y se conceda a la empresa la ejecución de la obra" afirmó Fuentes. "Este proyecto debe terminar a más tardar el próximo año. La idea lógicamente es exigirles a las compañías distribuidoras de electricidad que hagamos esta licitación pública y se conceda a la empresa la ejecución de la obra" afirmó Fuentes.
El funcionario mencionó que ya han inspeccionado el proyecto de Obarrio y Campo Alegre en la ciudad capital.
David-soterrado-2.jpg
El soterramiento de cables ayudará en la reactivación económica de David, Chiriquí
Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Chiriquí, informó que en el encuentro se habló sobre la posibilidad de incluir en un futuro al distrito de Boquete y Tierras Altas en los proyectos de soterramiento por tratarse de áreas turísticas, para la reactivación económica de Chiriquí.
Indicó que el soterramiento de cables va de la mano con programas de movilidad urbana y recuperación de espacios que se desarrollan a través de agrupaciones empresariales y civiles.
"Quisimos exponerles sobre el plan integral de movilidad urbana sustentable y del centro de competitividad se les hizo una presentación para nosotros empezar a unir criterios porque nosotros los actores que vivimos acá, somos los afectados y tenemos que buscar las soluciones de una manera planificada y ordenada" señaló. "Quisimos exponerles sobre el plan integral de movilidad urbana sustentable y del centro de competitividad se les hizo una presentación para nosotros empezar a unir criterios porque nosotros los actores que vivimos acá, somos los afectados y tenemos que buscar las soluciones de una manera planificada y ordenada" señaló.