Empresarios de Chiriquí están motivados por la realización del Panama Black Week que inicia este jueves 30 de septiembre. Esperan que la actividad genere un importante movimiento económico tras la reapertura comercial para continuar con el plan de recuperación.
Para la región de Chiriquí, se espera la llegada de turistas procedentes del vecino país de Costa Rica que antes de la pandemia normalmente viajaban hacia la capital panameña. Ahora con la oferta de centros comerciales abiertos esperan que gran porcentaje se quede en esta provincia.
"Muchos usuarios necesitando línea blanca, cambio de ropa, calzados, electrónicos, así que pudieran aprovechar estas instancias donde se van a hacer precios con descuentos desde el 35% al 70% y creo que eso debe ser una oportunidad para que mucha gente aproveche", manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, Felipe Venicio Rodríguez. "Muchos usuarios necesitando línea blanca, cambio de ropa, calzados, electrónicos, así que pudieran aprovechar estas instancias donde se van a hacer precios con descuentos desde el 35% al 70% y creo que eso debe ser una oportunidad para que mucha gente aproveche", manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, Felipe Venicio Rodríguez.
Además de la oferta en almacenes y centros comerciales hay sectores más artesanales que están preparados con bazares y mini ferias para ofrecer sus productos a las personas que participen del Black Weekend.
blackweekd-1.jpg
Empresarios de Chiriquí están motivados por Panama Black Week
El economista, Ivan Mastino, mencionó que antes del inicio de la actividad se ha notado un movimiento de compradores, sobre todo de la zona sur de Costa Rica que generan negocios de compras en las tiendas.
"Sabemos que vamos a aprovechar este boom de personas que vienen a nuestra región a realizar sus compras" dijo. "Sabemos que vamos a aprovechar este boom de personas que vienen a nuestra región a realizar sus compras" dijo.
Por su parte el alcalde de David, Antonio Araúz, hizo el llamado a comerciantes y compradores a no descuidar las medidas de bioseguridad para evitar contagios de la covid 19. Señaló que es importante que todos pongan de su parte para cuidarnos y permitir que siga la reactivación económica.