NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

MOP avanza construcción de carretera La Concepción a Volcán

La vía La Concepción-Cuesta de Piedra-Volcán promete incrementar la economía y el auge turístico de Chiriquí, está próxima a entregar, según indicó el MOP.

Astrid Milixa Carreño
Por Astrid Milixa Carreño
[email protected]

Los trabajos de rehabilitación de una de las vías que promete incrementar la economía y el auge turístico en la provincia de Chiriquí avanza a buen ritmo según indicó el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Se trata del proyecto de "Estudio, Diseño y Construcción, para la Rehabilitación y Ensanche de la Carretera La Concepción (CPA)-Cuesta de Piedra-Volcán, la cual podría ser entregada en los próximos meses ya que muestra un avance físico de 78.73%.

La obra es ejecutada con una inversión que supera los 84 millones de dólares y contempla la rehabilitación del tramo actual que va desde la carretera Panamericana de La Concepción, Porvenir, San Vicente hasta Volcán, con una longitud de 66.20 kilómetros; las autoridades de obras públicas explican que se ha logrado también la construcción de 11 puentes vehiculares.

Héctor Núñez, Jefe de supervisión del MOP en Chiriquí y Bocas del Toro, manifestó que este proyecto carretero que tendrá una capa de grosor de 10 centímetros, casi está culminada tanto en el tramo CPA La Concepción a la entrada a Volcán y de la CPA a Solano hasta la nueva rotonda a la altura de la comunidad de Cuesta de Piedra, casi en su totalidad ya se tienen colocada las señalizaciones verticales y horizontales con letreros que orientan al conductor porque comunidad va pasando.

El funcionario del MOP, añadió que ya se está trabajando en el último tramo del proyecto que va a lo largo del poblado de Volcán, en Chiriquí, donde se trabaja en los puentes vehiculares sobre quebradas y colocación de tuberías para el cruce de las aguas pluviales, que incluye la remoción y colocación de las tuberías públicas de agua potable.

Hasta el momento se han realizado actividades de conformación de cunetas y calzadas, excavación no clasificada, colocación de líneas de tubos para los drenajes pluviales, confección de cunetas pavimentadas trapezoidales, colocación de material selecto, colocación de capa base y de carpeta asfáltica caliente, cuyo ancho será de 8.40 metros, en ambas vías de tránsito.

Igualmente se realizan las obras de construcción y armado en sitio de los puentes elevados peatonales: además de la construcción de las paradas de los autobuses, de aceras en las zonas más pobladas; así como se continúa con la colocación de la pintura termoplástica amarilla y blanca en la superficie de rodadura vehicular y pintura de los puentes vehiculares.

En esta nota: