Según cifras de la clínica de tratamiento retroviral del Ministerio de Salud (Minsa) en Chiriquí, actualmente en esta provincia hay más de mil 400 pacientes VIH y una cantidad indefinida son portadores. Especialistas en el manejo de pacientes con el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH) reiteran la necesidad de que las personas activas sexualmente se practiquen periódicamente la prueba de laboratorio que permita un diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y evitar el contagio de esta enfermedad a otras personas.
Destacó que actualmente emergen en Panamá otras enfermedades infectocontagiosas, como la viruela del mono (56 casos) y nuevas variantes del coronavirus, responsable de la pandemia mundial por covid.
Según datos del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA en la temporada 2019-2020 Panamá fue el país de Centroamérica con mayor cantidad de nuevas infecciones de VIH con un estimado de mil 800 casos.
Este jueves en todas las instalaciones de salud se desarrollaron actividades relacionadas al tema del VIH, desde sesiones educativas hasta competencia de sombreros alusivos al tema, igualmente se desarrolló una venta de patio cuyos fondos están destinados al apoyo de los pacientes de la clínica de tratamiento antirretroviral.
Chiriquí cuenta con tratamientos gratuitos por parte del Ministerio de Salud y existen agrupaciones sin fines de lucro que se encargan de llegar hasta los pacientes de forma discreta, incluso hasta sus casas para evitar muertes tempranas.