Desde el sector comercial, los empresarios en Chiriquí han visto con buenos ojos la medida de subsidiar el combustible para mantener el movimiento económico en la región y también es positiva la extensión, aunque se deben hacer revisiones tomando en cuenta que al final es un costo que pagar. Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí señala que el subsidio al combustible ha mantenido bajos los números de la inflación, sin embargo, el impacto en algunos rubros de alimentos han estado golpeando al pueblo.
El presidente de la CAMCHI asegura que si no se hubiese subsidiado el precio de los combustibles el impacto económico hubiese sido negativo como ha pasado en otros países que han sido duramente afectados por los costos inflacionarios.
Por su parte, Orlando Rojas, empresario ligado al negocio de los combustibles opina que el subsidio ha representado un gran apoyo al sector de carga, transporte y comercio en general manteniendo el dinamismo de la economía permitiendo que Panamá avance en medio de la pandemia.
"Al final el apoyo se traduce en que podamos seguir comprando alimentos, en el índice de felicidad que tiene la población de poder tener acceso a comprar lo necesario", mencionó.
Sobre la exclusión de la gasolina de 95 octanos del subsidio en los próximos días, indicó que afectará en alguna medida porque muchos clientes migrarán de la 95 a la 91, pero los dueños de vehículos tendrán que validar en el manual la sugerencia sobre el uso del combustible.
"La diferencia no será tan grande; estamos hablando de 0.15 a 0.20 centavos que al final no será una diferencia tan grande como para dejar de consumir el producto que dice el manual de tu vehículo", comentó.