Autoridades del Ministerio Público y del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) realizaron en una parte del Cementerio Municipal Los Guayacanes en David, entierros solemnes para 13 de las víctimas del accidente del bus 5B-54 ocurrido en Gualaca. Para el proceso de disposición final de los cadáveres o restos humanos no identificados o no reclamados se obtuvo el aval por medio de resolución de la dirección nacional del IMELCF siguiendo recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud y el Comité Internacional de la Cruz Roja para la gestión de cadáveres.
La parte religiosa estuvo a cargo del cardenal José Luis Lacunza quien realizó el acto de bendición desde que ingresaron al jardín de paz municipal los 3 vehículos fúnebres del Ministerio Público que transportaron los restos para el procedimiento final.
"Nadie se siente necesitado a abandonar su tierra, su país, su espacio vital porque no tiene condiciones de vida y tiene que asumir riesgos que pueden terminar en tragedia como acabaron estos migrantes y los muchos que han quedado sembrados a lo largo de la selva del Darién en ese intento por alcanzar mejores días para ellos y sus familias", dijo. "Nadie se siente necesitado a abandonar su tierra, su país, su espacio vital porque no tiene condiciones de vida y tiene que asumir riesgos que pueden terminar en tragedia como acabaron estos migrantes y los muchos que han quedado sembrados a lo largo de la selva del Darién en ese intento por alcanzar mejores días para ellos y sus familias", dijo.
La fiscal superior Melisa Navarro, aclaró que de las víctimas que fueron parte del entierro de solemnidad, 5 fueron identificadas a través de los medios científicos internacionales y 8 no pudieron ser cotejadas sus identidades.
"Debo aclarar que con la colaboración de países como Venezuela y Ecuador, tres cuerpos de tres menores de edad quedaron en la morgue porque con el apoyo del IMELCF se está por concluir los cotejos a través de ADN para entregar a sus familiares", informó. "Debo aclarar que con la colaboración de países como Venezuela y Ecuador, tres cuerpos de tres menores de edad quedaron en la morgue porque con el apoyo del IMELCF se está por concluir los cotejos a través de ADN para entregar a sus familiares", informó.
El doctor Vicente Pachar, director del IMELCF, explicó que los estándares que establece la Cruz Roja internacional es que se prepara una fosa, pero en ese espacio con dimensiones establecidas se individualiza cada uno de los cuerpos que fueron inhumados.
"Toda la información forense que tenemos está en una base de datos; la idea es que la inhumación tiene un orden de tal manera que a futuro si algún familiar quiere reclamar los restos de su ser querido, esto facilita el trabajo", mencionó.
La cifra oficial del Ministerio Público en cuanto a la cantidad de muertos por el accidente es de 39, incluyendo dos panameños.