ECONOMÍA Radiografía - 

Tribunal de Cuentas espera recuperar más de $500 millones

Según el magistrado presidente del Tribunal de Cuentas, no hay voluntad política para combatir la corrupción el país.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El Tribunal de Cuentas, es una institución de rango constitucional que tiene la función de juzgar la responsabilidad patrimonial, en razón de los reparos que surjan a partir de los exámenes, auditorías o investigaciones realizadas de oficio, por la Contraloría General de la República o por denuncias presentadas ante la misma, por particulares o servidores públicos, a las cuentas de los agentes y empleados de manejo (sean estas personas naturales o jurídicas). Hoy su magistrado presidente, Alberto Cigarruista, indicó que a la institución le hace falta recaudar más de 500 millones de dólares en bienes.

"La corrupción nos corroe. Nosotros el Tribunal de Cuentas tenemos que hacer un esfuerzo por recaudar $218.5 millones en procesos de trámite. El panameño no denuncia", manifestó Cigarruista en el programa Radiografía. "La corrupción nos corroe. Nosotros el Tribunal de Cuentas tenemos que hacer un esfuerzo por recaudar $218.5 millones en procesos de trámite. El panameño no denuncia", manifestó Cigarruista en el programa Radiografía.

Ante este panorama, Cigarruista agregó que se cometió un error en la reforma de la Ley del Tribunal de Cuentas, ya que es la entidad la que hace la investigación, decide quién es culpable, quién no y hasta cuánto es la cuantía en materia de dinero que se puede recuperar, pero es desde la Dirección General de Ingresos (DGI) donde se tiene que hacer los remates de los bienes secuestrados por casos de corrupción.

"Se cometió un error con intención o sin intención, que lo hemos tratado de modificar. Tenemos un proyecto en la Asamblea presentado hace dos años para modificar este error y nada. El error consistió en que la DGI tiene que hacer el remate de las sentencias que nosotros dictamos... bueno en la DGI de Martín Torrijos donde nació la ley no se hizo nada, con Ricardo Martinelli no se hizo ningún remate, con Juan Carlos Varela no se hizo ninguno tampoco, ahora en la gestión de Laurentino Cortizo se comenzó este 2022 a hacer los remates. Tenemos más de mil carros secuestrados que no sabemos dónde están, 500 fincas secuestradas que no sabemos dónde están. En la DGI tenemos no menos de $300 millones por recuperar", señaló el magistrado. "Se cometió un error con intención o sin intención, que lo hemos tratado de modificar. Tenemos un proyecto en la Asamblea presentado hace dos años para modificar este error y nada. El error consistió en que la DGI tiene que hacer el remate de las sentencias que nosotros dictamos... bueno en la DGI de Martín Torrijos donde nació la ley no se hizo nada, con Ricardo Martinelli no se hizo ningún remate, con Juan Carlos Varela no se hizo ninguno tampoco, ahora en la gestión de Laurentino Cortizo se comenzó este 2022 a hacer los remates. Tenemos más de mil carros secuestrados que no sabemos dónde están, 500 fincas secuestradas que no sabemos dónde están. En la DGI tenemos no menos de $300 millones por recuperar", señaló el magistrado.

BITE 04 RADIOGRAFIA DEL 07 FEBRERO.mp4

"La corrupción nos corroe. Nosotros el Tribunal de Cuentas tenemos que hacer un esfuerzo por recaudar $218.5 millones en procesos de trámite. El panameño no denuncia", manifestó Cigarruista en el programa Radiografía.

En el 2022, la DGI logró recuperar 2 millones de dólares por remate de bienes.

"$300 millones más 218 millones, 500 millones (por recuperar)", enfatizó Cigarruista. "$300 millones más 218 millones, 500 millones (por recuperar)", enfatizó Cigarruista.

Según el magistrado presidente, no hay voluntad política para combatir la corrupción el país.

La Ley 67 de 14 de noviembre de 2008, creó la Fiscalía de Cuentas, entidad con jurisdicción en todo el territorio de la República, competente de instruir la investigación patrimonial, practicar las pruebas y diligencias necesarias para comprobar y esclarecer los hechos que sirvan de base para elaborar la vista fiscal, al igual que ejercer la acusación pública en la etapa plenaria del proceso patrimonial que se surta ante el Tribunal de Cuentas.