Ángela Jiménez, Vocera del Movimiento, Sal de las Redes, señaló cuál era el objetivo de la agrupación, que logró convocar a más de 250 mil personas, durante las protestas pacíficas contra el contrato minero que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia.
Este grupo está integrado por distintos profesionales panameños, entre ellos, psicólogos, abogados y comunicadores sociales.
BITE 07 RADIOGRAFIA DEL 05 DICIEMBRE.mp4
"El objetivo principal de Sal de las Redes es hacer parte a todo el mundo. Que todos se sientan integrados a este malestar o estas acciones prosociales que se pueden tomar hacia la mejora del país. Queremos que nuestro liderazgo sea comunitario, grupal", manifestó Jiménez. "El objetivo principal de Sal de las Redes es hacer parte a todo el mundo. Que todos se sientan integrados a este malestar o estas acciones prosociales que se pueden tomar hacia la mejora del país. Queremos que nuestro liderazgo sea comunitario, grupal", manifestó Jiménez.
Aclaró que la agrupación solo tiene presencia en la ciudad de Panamá. Por otro lado, señala que aún sigue la preocupación por la falta de transparencia del gobierno.
PROTESTA MARCHA CALLE 50.jpg
"Este ha sido un Gobierno muy poco transparente y con muy poca credibilidad, en donde una mesa de diálogo, que ya se han dado en el año 2022, que al final no quedó en absolutamente nada. Las mesas de diálogo nos parecen, vender humo. Por esas razones, es que muchos colectivos no accedieron a sentarse con el gobierno", argumentó Jiménez. "Este ha sido un Gobierno muy poco transparente y con muy poca credibilidad, en donde una mesa de diálogo, que ya se han dado en el año 2022, que al final no quedó en absolutamente nada. Las mesas de diálogo nos parecen, vender humo. Por esas razones, es que muchos colectivos no accedieron a sentarse con el gobierno", argumentó Jiménez.
Agregó: "Una mesa de diálogo no era lo más apropiado para el tema minero, lo correcto era que inicialmente los diputados no aprobaran el contrato".
Sal de las Redes mantiene en la actualidad una vigilia permanente en los predios del Ministerio de Ambiente, pidiendo la destitución o renuncia de su titular, Milciades Concepción.