NACIONALES Radiografía - 

Panamá se mantiene en una economía rebote, según economista

El índice de la actividad económica de Panamá creció 4.85% de enero a junio de 2021. El país mantiene un crecimiento rebote, según economista.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El economista Olmedo Estrada, puso en contexto este viernes la realidad de la situación económica que mantiene Panamá a casi dos años de pandemia, calificando que el país mantiene un crecimiento rebote, debido a la leve reactivación de algunos sectores.

BITE 06 AGO 27.mp4

“En el 2020 caímos 17.9% porque desde marzo cerramos casi en su totalidad la economía, fueron muy pocas las actividades que se mantuvieron, entre un 20 y 25%, sin embargo el resto de la economía estuvo cerrada entre ellas: aeropuerto, turismo, por lo que esas actividades hicieron cero (0) de marzo a diciembre por eso es que ahora este año está la economía abierta no tiene esa dinámica. Por supuesto que vamos a crecer, pero no vamos a crecer para superar lo que hicimos el año pasado, a esto le llamamos en economía crecimiento de rebote”, destacó Estrada. “En el 2020 caímos 17.9% porque desde marzo cerramos casi en su totalidad la economía, fueron muy pocas las actividades que se mantuvieron, entre un 20 y 25%, sin embargo el resto de la economía estuvo cerrada entre ellas: aeropuerto, turismo, por lo que esas actividades hicieron cero (0) de marzo a diciembre por eso es que ahora este año está la economía abierta no tiene esa dinámica. Por supuesto que vamos a crecer, pero no vamos a crecer para superar lo que hicimos el año pasado, a esto le llamamos en economía crecimiento de rebote”, destacó Estrada.

A juicio del economista, este crecimiento de rebote en la economía panameña se debe a que cayó de manera abrupta.

Bares y Restaurantes 21 abril.jpg
El índice de la actividad económica de Panamá creció 4.85% de enero a junio de 2021.

El índice de la actividad económica de Panamá creció 4.85% de enero a junio de 2021.

“No podemos decir que estamos creciendo y que las cosas están realmente positivas, hay que ponerle más dinámica porque no estamos creciendo a los niveles que teníamos antes de la pandemia”, puntualizó Estrada.

Según el economista Panamá no tiene en estos momentos los recursos para inyectarle a la economía lo que el país necesita y que para levantarse de esa caída del 2020 se necesita mucho dinero para invertir en los sectores económicos que hoy quedaron prácticamente quebrados.

“Hay más de 30 mil empresas que no tienen ese capital para poder reabrir los negocios, no cuentan con ese dinero. Lo que el país necesita son inversiones, ese es el antibiótico y si no tenemos esas inversiones disponibles, la economía seguirá creciendo pero no a los niveles que nosotros quisiéramos porque tenemos que recuperar esos más de 110 mil empleos que todavía están allí por habilitar”, dio a conocer el economista.

El índice de la actividad económica de Panamá creció 4.85% de enero a junio de 2021.