El consumidor en Panamá ha tenido que reorganizar sus finanzas producto de la pandemia y la crisis económica que mantiene el país.
Pese a esta realidad, el comportamiento de pago de los panameños se mantiene como "buena paga".
"Para nosotros sigue siendo buena paga porque si nosotros nos vamos a las cédulas, o sea la cantidad de cédulas que tenemos en el sistema y le hacemos un cálculo promedio, el panameño promedio está cumpliendo con sus obligaciones en un 94%, o sea que tenemos un 6% de panameños que se retrasa o tiene algún tipo de problema para pagar sus compromisos", destacó Giovanna Cardellicchio - Gerente General Asoc. Panameña Crédito.
APC explicó que la morosidad es mayor en otras industrias.
"En el tema de servicios de telefonías, servicios de internet, cable y ese tipo de cosas está en una morosidad de un 24%, o sea, es bastante alta. Sin embargo, el promedio de esa deuda es de $60, o sea son montos bajos, pero con una morosidad más alta", indicó Giovanna Cardellicchio - Gerente General Asoc. Panameña Crédito.
Al cierre de agosto de 2022 los saldos de créditos bancarios cerraron en $32,800 millones, un incremento de 5% respecto agosto de 2021 que el saldo estaba en $31,300 millones.
Recomiendan a los panameños utilizar la aplicación "Tu Intelidat" para consultar su historial crediticio y reportar errores o falta de actualización si es necesario.