Nacionales Radiografía - 

Minería en Panamá: voces a favor y en contra

La minería inició en Panamá en 1927. En tanto en 1991 Inician las operaciones de Minera Panamá con un Contrato de Concesión de Exploración.

La minería sigue generando reacciones. Susan Elizabeth Castillo y Hugo Famanía, analizaron las posiciones que mantienen los distintos grupos en Panamá, ante la sanción de la Ley 406 que aprueba el contrato de concesión entre el Estado y Minera Panamá.

Roderick Gutiérrez, Ingeniero Ambiental, explicó los beneficios que trae para el país el contrato ley entre el Estado y Minera Panamá y aseguró que Panamá si es un país minero.

RAD - RODERICK GUTIÉRREZ - 24 OCTUBRE.JPG
Minería en Panamá: voces a favor y en contra

Minería en Panamá: voces a favor y en contra

"Panamá sí es un país minero. El primer código minero fue de 1916. La primera mina que se abrió en Panamá fue en 1927. En 1963 es el código minero actual", explicó Gutiérrez. "Panamá sí es un país minero. El primer código minero fue de 1916. La primera mina que se abrió en Panamá fue en 1927. En 1963 es el código minero actual", explicó Gutiérrez.

BITE 02 RADIOGRAFIA DEL 24 OCTUBRE.mp4

Indicó que algunos grupos radicales están llevando al tema minero a una neutralidad científica, al populismo y a tergiversar la información.

"Algunos ambientalistas románticos no quieren algunas veces aceptar... Se ha invertido $53 millones para la protección y conservación de áreas protegidas". "Algunos ambientalistas románticos no quieren algunas veces aceptar... Se ha invertido $53 millones para la protección y conservación de áreas protegidas".

Por otra parte destacó que el plan de cierre minero involucra ir recuperando las áreas que se van cerrando paulatinamente, se piensa que es al final, no.

El Centro de Incidencia Ambiental insiste que el gobierno del presidente Laurentino Cortizo puede tomar medidas para frenar el contrato entre el Estado y Minera Panamá. Lilian González, Directora Ejecutiva del Centro de Incidencia Ambiental, manifestó que el contrato ley minero puede ser derogado.

BITE 12 RADIOGRAFIA DEL 24 OCTUBRE.mp4

"Cabe la derogatoria. El Centro de Incidencia Ambiental va a presentar en los próximos días una solicitud de desacato y puede por resolución de esa solicitud de la Corte Suprema dar el nuevo dictamen y tiene que mantenerse en su postura", señaló González. "Cabe la derogatoria. El Centro de Incidencia Ambiental va a presentar en los próximos días una solicitud de desacato y puede por resolución de esa solicitud de la Corte Suprema dar el nuevo dictamen y tiene que mantenerse en su postura", señaló González.

RAD - LILIAN GONZÁLEZ - 24 OCTUBRE.JPG
Minería en Panamá: voces a favor y en contra

Minería en Panamá: voces a favor y en contra

Destacó: "Estamos en desacuerdo con este contrato por razones ambientales, sociales, económicas y democráticas. Esta aprobación a sangre y fuego, es una lesión muy grave al país".

Agregó que "hay un riesgo muy grave con el precedente que se está sentando en Panamá cuando el Ejecutivo decide no acatar un fallo de la CSJ.

"El proyecto debería detenerse", dijo la vocera. "El proyecto debería detenerse", dijo la vocera.

Piden cordura ante protestas

El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, pidió cordura ante la ola de manifestaciones registradas en todo el país por el rechazo al contato minero.

"La manifestación pacífica es un derecho humano a estar de contra de decisiones gubernamentales. Lamentamos como se atacó un busito (hemodiálisis), ambulancia", manifestó Leblanc. "La manifestación pacífica es un derecho humano a estar de contra de decisiones gubernamentales. Lamentamos como se atacó un busito (hemodiálisis), ambulancia", manifestó Leblanc.

Puntualizó: "Instamos a que se sienten a conversar, buscar un diálogo. Actuemos en derecho

RAD - EDUARDO LEBLANC - 24 OCTUBRE.JPG
Minería en Panamá: voces a favor y en contra

Minería en Panamá: voces a favor y en contra