Durante una entrevista en el programa "Radiografía", la Dra. Juana Herrera Araúz, ministra de la Mujer de Panamá, subrayó este viernes que las mujeres constituyen más del 50% de la población del país y enfatizó la necesidad urgente de garantizar igualdad de condiciones y oportunidades para ellas.
Herrera Araúz destacó la persistente brecha de género en la sociedad, señalando la necesidad de reducir la discriminación y la violencia hacia las mujeres. Además, hizo hincapié en la urgencia de mejorar las condiciones laborales para las mujeres y fomentar su participación en una vida digna y libre de violencia.
"El 8 de marzo debe trascender y convertirse en un compromiso de los 365 días del año. La educación juega un papel crucial; es imperativo desaprender antiguos roles de género para construir nuevas dinámicas entre mujeres y hombres", expresó la ministra. "El 8 de marzo debe trascender y convertirse en un compromiso de los 365 días del año. La educación juega un papel crucial; es imperativo desaprender antiguos roles de género para construir nuevas dinámicas entre mujeres y hombres", expresó la ministra.
Asimismo, la funcionaria resaltó la desigualdad salarial persistente, destacando que las mujeres a menudo enfrentan expectativas laborales desproporcionadas en comparación con los hombres que ocupan la misma posición y reciben un salario similar.
"En América Latina, la brecha salarial es evidente: por cada $10 que gana un hombre, la mujer gana $8.8, lo que significa una diferencia de $1.20. En Panamá, aún persisten áreas donde esta disparidad salarial continúa siendo una realidad", aseguró Herrera Araúz. "En América Latina, la brecha salarial es evidente: por cada $10 que gana un hombre, la mujer gana $8.8, lo que significa una diferencia de $1.20. En Panamá, aún persisten áreas donde esta disparidad salarial continúa siendo una realidad", aseguró Herrera Araúz.
BITE 2 (14).mp4
Juana Herrera aboga por igualdad en el Día Internacional de la Mujer.