Economía Radiografía - 

Empleo Solidario generará 30 mil plazas de empleos en fase 1

El viceministro de Mitradel, Roger Tejada, explicó que el programa Empleo Solidario iniciará en el mes de marzo, actualmente se encuentra en reglamentación.

Hugo Famanía
Por Hugo Famanía

Empleo Solidario es un programa orientado a reinsertar al mercado laboral a las personas que se han visto afectadas por la pandemia en Panamá que se encuentren como beneficiarios del Plan Panamá Solidario al 31 de diciembre de 2021. Hoy en RadioGrafía, el viceministro del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Roger Tejada, detalló en exclusiva cómo funciona este nuevo plan, que busca apoyar al sector comercial y los panameños afectados por la pandemia. El mismo generará este 2022, alrededor de 30 mil empleos en el país.

BITE 10.mp4

Tejada expresó que la empresa deberá firmar un convenio con el MITRADEL y el ministerio le proporcionará un incentivo económico a la empresa por la inserción de esta trabajador.

Una vez se realice la contratación del aspirante por parte de la empresa, el MITRADEL transferirá a la empresa la suma de B/.900.00 como incentivo a la inserción laboral.

BITE 8.mp4

"Empleo solidario va directamente a atender a las Micro, Pequeña y Mediana Empresa", detalló el vocero de MITRADEL. "Empleo solidario va directamente a atender a las Micro, Pequeña y Mediana Empresa", detalló el vocero de MITRADEL.

Recordó que el 80% son de este sector, con alrededor de 20 empleadores. "Ellos han sido uno de los más afectados", precisó Tejada.

BITE 9.mp4
ROGER TEJADA 3 DE ENERO.jpeg
Por otra parte, señaló que el presupuesto inicial para Empleo Solidario es de 27 millones de dólares y arrancará  en el mes de marzo.

Por otra parte, señaló que el presupuesto inicial para Empleo Solidario es de 27 millones de dólares y arrancará en el mes de marzo.

El viceministro del Mitradel, además explicó cuántas personas serán beneficiadas en Panamá con este nuevo concepto del programa Panamá Solidario.

"Esto es una política pública que ha sido generada con ideas de Conep, de la CCIAP. Creemos que vamos a beneficiar a 30 mil personas en plan de primera fase. Necesitamos generar 50 mil empleos este año, para poder llegar a ese 9 o 7.1% de desempleo que encontramos en el 2019, mínimamente es el reto que tenemos para el año 2022", sostuvo. "Esto es una política pública que ha sido generada con ideas de Conep, de la CCIAP. Creemos que vamos a beneficiar a 30 mil personas en plan de primera fase. Necesitamos generar 50 mil empleos este año, para poder llegar a ese 9 o 7.1% de desempleo que encontramos en el 2019, mínimamente es el reto que tenemos para el año 2022", sostuvo.

Por otra parte, señaló que el presupuesto inicial para Empleo Solidario es de 27 millones de dólares y arrancará en el mes de marzo.