En una entrevista en el programa "RadioGrafía" de Eco Tv y Rpc, Roberto Ruiz Díaz, abogado y , vicealcalde electo de la Alcaldía de Panamá, expuso el panorama sobre la transición hacia la nueva administración de esta entidad.
Ruiz Díaz subrayó la necesidad de revisar el estado y la viabilidad de estas obras, priorizando la terminación de aquellas en ejecución y esenciales, evitando la paralización innecesaria. Un análisis detallado se llevará a cabo al asumir la administración para gestionar compromisos frente a la realidad de recaudación, especialmente en descentralización, donde la expectativa de 69 millones de dólares del Impuesto de Bienes Inmuebles se reducirá a 21 millones.
A pesar de las dificultades, destacó que la transición ha sido fluida, con un enfoque particular en los aspectos financieros y de recursos humanos, áreas donde anticipa mayores retos.
Roberto Ruiz Díaz anuncia eliminación de planilla contingente en Municipio Capitalino
Roberto Ruiz Díaz, vicealcalde electo del Municipio capitalino, anunció en "RadioGrafía" de Eco Tv y Rpc la intención de eliminar la planilla contingente, considerada un gasto político innecesario, para ahorrar 28 millones de dólares. Explicó que esta planilla, destinada originalmente a apoyo temporal, ha sido utilizada indebidamente para personal permanente, especialmente en juzgados de paz, donde la mayoría del personal está bajo esta modalidad. En la transición, se planea transferir este personal a la planilla permanente, tras un análisis detallado. Ruiz Díaz se reunirá con los 22 jueces de paz para abordar esta reestructuración, buscando soluciones tras cinco años de falta de comunicación.
Nueva administración impulsará medidas para reducir gastos y reubicar comerciantes
El alcalde electo Mayer Mizrachi y su equipo se enfocarán en racionalizar el uso de recursos y mejorar las condiciones de los mercados municipales en la capital.
Ruiz Diaz manifestó que se eliminarán los contratos de autos alquilados, anteriormente utilizados para fines personales por directivos, y se reducirá el gasto en celulares, favoreciendo contratos sobre la compra de dispositivos.
Además, se revisarán los contratos de alquiler de locales municipales, especialmente aquellos como el mercado temporal del 3 de noviembre, que ha generado costos innecesarios y no cumple con su función original. Este mercado, junto con otros espacios similares, se reubicará temporalmente en áreas habilitadas y más accesibles, como el edificio Juan Ramón Pol, para mejorar las condiciones de trabajo de los vendedores y la experiencia de los visitantes, mientras se completa la construcción del mercado de artesanía que lleva nueve años pendiente. La administración busca transformar estos espacios en atractivos turísticos que también sirvan a la comunidad local.