Panamá, 17 de enero de 2021.
Pero como la experiencia ha demostrado, los partidos políticos no han reportado el dinero que reciben de fuentes externas, como pasó en el caso de Odebrecht o de otras figuras jurídicas. Con la intención de evitar que esto ocurra, la mesa puso nuevos controles, como un informe de ingresos y egresos mensual bajo la gravedad de juramento, y la posibilidad de que los candidatos denuncien irregularidades para ser investigadas.
Una vez culminen las conversaciones de las modificaciones, el documento debe ser remitido a la Asamblea Nacional para su revisión, seguramente cambios que harán los diputados, y posterior aprobación.
En este aparte, y para evitar cambios profundos a los ya acordados en la mesa, los magistrados del TE pretenden conversar con los partidos políticos para que se respete la integridad del texto. Si lo lograrán o no, forma parte de la estrategia y la voluntad de los diputados. Osmán Valdés, director nacional de Organización Electoral del TE, explica las modificaciones más trascendentales que se efectuaron al Código Electoral.
Hay un esfuerzo importante por depurar los fondos, pero habrá donaciones que no las van a declarar...
Es posible. Se están poniendo en la ley todos los posibles controles que nos permitan, y luego el TE hará uso de lo que diga la ley, la fiscalización, el origen de fondos, ingresos. Los mismos candidatos pueden denunciar usos indebidos de fondos, eso está previsto en la ley. Los ingresos y egresos son informes que deben ser presentados por cada candidato bajo la gravedad de juramento, entonces ahí hay un compromiso; si hay algo que no está correcto, debe ser denunciado e investigado por la Fiscalía Electoral.
¿Tiene el TE la capacidad para detectar si alguien está haciendo trampa?
Sí, la institución creó una unidad de fiscalización del financiamiento privado. Definitivamente tuvo que crecer porque es necesario hacer un trabajo de campo y verificar que los informes cumplan con los requisitos contables y luego validar y verificar el origen del fondo del financiamiento. Eso se hace, todavía nos falta. La ley tiene que darnos un poco más. Se discutió en las reformas que la ley tenía que darnos más garras para fiscalizar.
FUENTE: Redacción Eco Tv