ECO 360 - 

Panamá vivió bajo un régimen militar que acabó con la Asamblea, la Corte Suprema y la Constitución

Redacción ECO
Por Redacción ECO

"Hubo situaciones difíciles.. el país empezó a vivir bajo un régimen militar que acabó con la Asamblea, la Corte Suprema y la Constitución", manifestó el exsecretario de la Autoridad Marítima, este martes 9 de octubre en el programa Eco 360 de Ecotv, conducido por la abogada Mariela Ledezma.

Además, se hizo un sistema de representantes de corregimientos que no podían legislar.

"Se creó el acuerdo Lyndon Johnson para romper las condiciones que causaban conflicto con los Estados Unidos y se empezó en una negociación en lo que se llamó, 'los tres en uno'.

Cabe destacar, que el 25 de septiembre de 1965, se comenzaron las negociaciones del Tratado Robles-Johnson por los presidentes Marco Robles de Panamá y Lyndon Johson de Estados Unidos, suscribiendo una declaración para satisfacer las necesidades de ambos países.

Durante ese acuerdo se planteó lo siguiente, el primer documento abrogaba todos los anteriores tratados y establecía una administración conjunta del Canal de Panamá, que sería definitivamente entregado a nuestro país el 31 de diciembre de 1999. El segundo documento establecía la construcción de un Canal a nivel por el Darién, que pasaría a manos panameñas en el año 2.067.

Y el tercer documento era un Tratado de defensa del canal y su neutralidad. Pero estos pactos despertaron tantas críticas que, finalmente, la Asamblea Nacional los rechazó.