La discusión de las Reformas Electorales, entre la Asamblea Nacional y el Tribunal Electoral mantiene en vilo a expertos. El exmagistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado indicó en el programa RadioGrafía de Eco Tv y Rpc Radio que es importante avanzar en la discusión de las propuestas de las Reformas Electorales de "poco a poco", pues quedó sorprendido por la cantidad de modificaciones al código.
Lo que más le preocupa al especialista es que seamos muy abarcadores y apretemos muy poco en los puntos esenciales y de carácter prioritario.
"De lo que más adolece nuestro sistema electoral es del clientelismo, que se ha ido introducido paulatinamente, se dan recursos y no se sabe a quién", dijo Márquez Amado.
Tras este panorama está bastante inconforme con lo que ha visto. Considera que los panameños harían mucho mejor el trabajo sinos pusiéramos de acuerdo en qué cosas puntuales que quisiéramos mejorar.
Aquí algunos de los puntos preocupantes según Márquez Amado:
- Subsidio Electoral Público: tiene que ser mejor distribuido entre los partidos políticos y candidatos independientes.
- Contribuciones privadas: deben bajar . Son 300 mil para cada diputado. En el 2024 puede haber más de 250 candidatos a diputados.
- Fuero electoral: esa especie de inmunidad penal que tendría los candidatos no debe ser permisible
- Recolección de firmas: eso que dice que será menor de tres meses, el abogado resaltó que tiene que imperar la equidad.
- Tope de campañas: es una revisión importante
Apela a que de escoja temas puntuales para mejorar la democracia. "Hay que simplificar las cosas para las campañas".
Comunicado de la Asamblea Nacional
La mesa técnica conjunta entre la Asamblea Nacional y el Tribunal Electoral pretende una revisión integral revestida de buena voluntad y de buen propósito sobre las reformas electorales.
Presentes en la reunión estuvieron el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, junto a los comisionados de Gobierno y Asuntos Constitucionales: Víctor Castillo, Corina Cano, Marilyn Vallarino, Luis Ernesto Carles, Juan Diego Vásquez, Rupilio Ábrego y el secretario general, Quibian Panay.
Por el Tribunal Electoral, participaron los tres magistrados, Heriberto Arauz, Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá, junto al director de Organización Electoral, Osman Valdés y la Fiscalía Electoral.
Con el fin de avanzar en el proceso de reformar el Código Electoral, buscando consensos, diputados de la Asamblea Nacional y magistrados trabajan en la mesa técnica revisando los artículos y modificaciones de las reformas electorales.
El magistrado presidente del TE, Heriberto Arauz, indicó que se logró consenso en los primeros seis artículos del documento elaborado por el Tribunal Electoral para revisar las modificaciones introducidas por la Comisión de Gobierno.
Para el jefe de la Asamblea Nacional, Cristiano Adames, durante el primer encuentro prevaleció la disposición, buena voluntad y la comunicación de hacer las rectificaciones correspondientes y avanzar en la discusión del proyecto de reformas electorales, como paso importante para el fortalecimiento de la democracia.