Política Política -  9 de agosto de 2025 - 13:15

Polémica por acuerdo que establece jubilaciones especiales para magistrados y jueces

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó un acuerdo sobre jubilaciones y retiros especiales que a juicio del diputado, Ernesto Cedeño, es "inconstitucional".

Jubilaciones especiales ¿Más prerrogativas?

Aunque el acuerdo fue aprobado en julio de 2024, no fue sino hasta el pasado 1 de enero de 2025 que entró en vigencia. Según se establece en el polémico documento, los magistrados de tribunales superiores recibirán 60%, los jueces de circuito 50%, y los jueces municipales 40%, adicional a la jubilación de la CSS.

El abogado y diputado del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ernesto Cedeño calificó el acuerdo como "abiertamente inconstitucional".

"Es que el artículo 163, numeral 3 de la Carta Magna te dice que todo lo que tiene que ver con jubilaciones debe determinarse por ley y vea a los diputados avalar pago para eso. Con este acuerdo obvia la labor del diputado y también el artículo 267 de la Constitución dispensa al Poder Ejecutivo como el único ente de hacer las normas presupuestarias abiertamente inconstitucional y a un llamado a la Asamblea Nacional de Diputados", explicó Cedeño. "Es que el artículo 163, numeral 3 de la Carta Magna te dice que todo lo que tiene que ver con jubilaciones debe determinarse por ley y vea a los diputados avalar pago para eso. Con este acuerdo obvia la labor del diputado y también el artículo 267 de la Constitución dispensa al Poder Ejecutivo como el único ente de hacer las normas presupuestarias abiertamente inconstitucional y a un llamado a la Asamblea Nacional de Diputados", explicó Cedeño.

Ni un centavo para la Corte

El parlamentario hizo un llamado a los miembros de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, para no aprobar traslados de partidas que pretendan ser destinados a cumplir el acuerdo del Órgano Judicial.

"Esto no procede constitucionalmente y esperemos que la Asamblea no avale un centavo en traslado de partida, ni se apoye un centavo para presupuesto, por este instrumento jurídico", agregó Cedeño.

REACCIONES MARIA EUGENIA LÓPEZ 4 ENERO.jpg
Las jubilaciones especiales y un aumento salarial, han sido promovidos desde la presidencia de la magistrada María Eugenia López.

Las jubilaciones especiales y un aumento salarial, han sido promovidos desde la presidencia de la magistrada María Eugenia López.

Críticas por amplios blindajes

Por su parte, el exdiputado y líder de la Coalición Vamos, Juan Diego Vásquez, criticó la decisión de la Corte que profundiza la desigualdad y da paso a privilegios injustificados.

"Respeto la necesaria labor de los jueces y Magistrados honestos que son PILARES de la justicia y democracia. No obstante, profundizar la desigualdad, creando beneficios en el pensionamiento de algunos panameños sobre otros no es dable en la situación financiera nacional actual", escribió Vásquez en la red social X. "Respeto la necesaria labor de los jueces y Magistrados honestos que son PILARES de la justicia y democracia. No obstante, profundizar la desigualdad, creando beneficios en el pensionamiento de algunos panameños sobre otros no es dable en la situación financiera nacional actual", escribió Vásquez en la red social X.

El pleno de la CSJ, presidido por la magistrada María Eugenia López, ha argumentado que, para mantener la independencia judicial de los jueces "deben recibir una remuneración suficiente, irreductible y acorde con la importancia de la función que desempeñan”.

Los magistrados de la CSJ recibirían el 100% de su último salario devengado. La Caja de Seguro Social (CSS) pagaría hasta el límite permitido por la ley y el Órgano Judicial cubriría la diferencia. Los magistrados mantendrán el derecho a este fondo aunque se venza su período constitucional sin haber alcanzado el derecho a jubilación, o incluso si se retiran de la institución por cualquier motivo.

Esta nueva prerrogativa se suma a la decisión adoptada el 8 de enero de 2024, donde los magistrados de la Corte se realizaron un ajuste salarial de $4,000, que elevó su salario a $14 mil por mes.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/EcoPanamaTV/status/1954231982990241876&partner=&hide_thread=false