La diputada de la bancada Vamos, Yamireliz Chong, explicó los alcances del anteproyecto de ley que busca endurecer las sanciones por mala praxis médica en Panamá y separarlas de los delitos de homicidio y lesiones culposas que ya contempla el Código Penal.
¿A quiénes aplica la norma contra la mala praxis?
El anteproyecto abarca a todos los profesionales de la salud que atienden pacientes y realizan procedimientos, estableciendo que la responsabilidad penal solo recaería cuando se demuestre que el médico o especialista se apartó de la Lex Artis Médica: el conjunto de normas, reglas y estándares científicos que guían la práctica profesional.
Impericia, imprudencia y negligencia
La propuesta incorpora tres conceptos clave para determinar la mala praxis:
-
Impericia: cuando un profesional realiza procedimientos para los que no está capacitado.
Imprudencia: actuar con ligereza o sin la debida precaución.
Negligencia: incumplir con el cuidado requerido en el ejercicio médico.
Chong recalcó que incluso médicos se han acercado a su despacho a aportar ideas y ajustes al proyecto, reconociendo que existen prácticas cuestionables que deben sancionarse.
Críticas y reacciones
El proyecto ha generado rechazo en sectores médicos, que temen ser estigmatizados. Chong lo atribuye a la resistencia de algunos profesionales a aceptar que pueden ser juzgados civil, administrativa y penalmente.
La diputada reiteró que la iniciativa está abierta a modificaciones y que busca proteger tanto a los pacientes como a los médicos que ejercen con responsabilidad.