En compañía de cuatro diputados, Grace Hernández, representante del Movimiento Otro Camino (MOCA), presentó una propuesta formal al presidente de la República con el objetivo de abrir un espacio de diálogo sobre la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS).
Hernández explicó que la nota fue entregada en la presidencia y que, posterior a eso, fue invitada a una reunión convocada por el presidente con los jefes de bancada, afirmando estar dispuesta a colaborar con los demás órganos del Estado para solucionar la problemática actual, señalando que la mensajería de la presidencia trabajó "súperrápido" pues ya tenían la nota al momento de su invitación.
La diputada manifestó que el propósito central de la propuesta es abrir un diálogo sobre los artículos que preocupan a la ciudadanía sin necesidad de la detención del país, argumentando que hay tiempo para discutir los puntos clave porque las primeras jubilaciones bajo este sistema están previstas a partir de 2030.
Escucha ciudadana
Hernández enfatizó la importancia de escuchar a la ciudadanía y regresar al análisis de la norma por el malestar que generó, señalando que los cinco diputados firmantes están preocupados por lo que sucede hoy, incluyendo la situación en las calles y la necesidad de que los niños regresen a la escuela, por lo que consideran que la discusión debe ser "ya" y no esperar a las sesiones ordinarias.
La diputada subrayó que, si bien recibió información sobre unos 15 artículos específicos que generan preocupación, la nota no los incluyó, priorizando sentarse a hablar y escuchar, destacando que la ley es un tema técnico y que la discusión requiere una parte profesional que considere los números y reacciones por no ser tan simple como una postura única.
En definitiva, la diputada Hernández describió la CSS como una institución "sumamente politizada", lo que complica la búsqueda de una solución técnica debido a los "intereses políticos metidos ahí", expresando impacto por una denuncia sobre el supuesto movimiento de 400 millones de dólares de las arcas de los asegurados hacia el gobierno central, esperando que la justicia actúe.