POLÍTICA Política -  25 de marzo de 2025 - 20:14

Contralor Anel Flores niega maltrato a funcionarios de la Asamblea en medio de auditorías

La Asociación de Empleados de la Asamblea Nacional se pronunció y aseguró que las auditorías ordenadas por el contralor van más allá de un "maltrato".

VTR CONTRALORÍA PLANILLA.mp4

Contralor defiende trabajo en auditorías

El contralor Flores no solo rechazó los planteamientos de la jefa del legislativo, sino que justificó el trabajo fiscalizador de la entidad que dirige.

"El problema que tenemos nosotros es que a veces entendemos que las cosas son o no son. Hay una razón: la Contraloría tiene toda la autoridad para investigar los dineros públicos y los dineros de la Asamblea son dineros públicos, que ellos dicen que se maltrató a los funcionarios no lo es, pero bueno respetamos sus opiniones, pero no las compartimos", dijo Flores.

VTR AUDITORES PUERTAS ASAMBLEA 24 MAR.PNG
Por orden del contralor Flores, se realiza la verificación del personal de la Asamblea Nacional.

Por orden del contralor Flores, se realiza la verificación del personal de la Asamblea Nacional.

La Contraloría en ese proceso busca conocer si en la Asamblea existen botellas.

"Preliminarmente no hay nada, tenemos horas de haber entrado, estamos buscando las diferentes planillas que queremos auditar, queremos ver quienes son las personas que están laborando y quienes no. Lo que todo mundo clama en el país, es saber quién está cobrando y quien trabaja y cobra. Yo creo que al final, hablemos claro, porque queremos saber que hay una trasparencia en esas planillas y lo que queremos es que se publiquen en un portal para que los panameños podamos ver quien trabaja en la asamblea, qué hace y por qué cobra", explicó el contralor. "Preliminarmente no hay nada, tenemos horas de haber entrado, estamos buscando las diferentes planillas que queremos auditar, queremos ver quienes son las personas que están laborando y quienes no. Lo que todo mundo clama en el país, es saber quién está cobrando y quien trabaja y cobra. Yo creo que al final, hablemos claro, porque queremos saber que hay una trasparencia en esas planillas y lo que queremos es que se publiquen en un portal para que los panameños podamos ver quien trabaja en la asamblea, qué hace y por qué cobra", explicó el contralor.

Cuestionan el proceder de la Contraloría

El diputado oficialista de Realizando Metas (RM), Ronald De Gracia, no comparte la forma del escudriño de la Contraloría a través de filas en las entradas de la Asamblea Nacional, donde se exige a todo funcionario presentar cédula, número de posición y firma.

"Muy personalmente pues hay maneras y hay maneras. Siento que lo que sucedió ayer no fue la forma más eficaz para mi muy respetuosamente, tengo muy buena relación con el señor contralor, respeto su trabajo y su tarea y definitivamente hay que fiscalizar las cosas que estén mal para corregir para que en el futuro no tengamos la misma problemática", dijo De Gracia.

La Asociación de Empleados de la Asamblea Nacional se pronunció y aseguró que las auditorías van más allá de un "maltrato".

"A los que asistimos y trabajamos, y no es maltrato es persecución y acoso laboral de la cual hay convenios internacionales aprobados por esta Asamblea Nacional y hay leyes que no permiten las actuaciones de los auditores y fiscalizadores de la Contraloría General", dijo Karina Connell, presidenta de la Asociación de Empleados de la Asamblea Nacional.

Funcionarios no descartan acciones legales

Desde el Órgano Legislativo no se descarta recurrir ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), así como ocurrió en períodos pasados.

"Por el momento no vamos a tomar decisiones legales, pero si continúan sin la aprobación de la presidenta de esta Asamblea que es la máxima autoridad y representante legal y siguen los hostigamientos, por supuesto que presentaremos las denuncias penales y legales que sean necesarias", sostuvo Connell. "Por el momento no vamos a tomar decisiones legales, pero si continúan sin la aprobación de la presidenta de esta Asamblea que es la máxima autoridad y representante legal y siguen los hostigamientos, por supuesto que presentaremos las denuncias penales y legales que sean necesarias", sostuvo Connell.

La Contraloría, hasta el momento, no ha emitido concepto por el caso de los diputados suplentes que aparecen en la Asamblea como asesores y asistentes técnicos parlamentarios debido a que se encuentra analizando los hechos, tomando en cuenta que hay una fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró una inconstitucionalidad.