POLÍTICA Política -  14 de noviembre de 2025 - 18:00

Comisión Nacional de Reformas Electorales despierta malestar en los independientes

Miembros de la Coalición Vamos cuestionaron la reciente aprobación en la Comisión Nacional de Reformas Electorales.

¿Qué aprobó la Comisión Nacional Reformas Electorales?

La propuesta avalada sobre las candidaturas por libre postulación, están contenidas en el numeral 3 también, donde se deja explícito que los ciudadanos no inscritos en partidos políticos podrán otorgar su firma en respaldo a una nómina de libre postulación.

Además, se precisó que si un ciudadano inscrito en un partido firma a favor de una candidatura independiente, esa acción implicará su renuncia tácita al colectivo político al que pertenece. Igualmente, se reafirmó que todas las firmas deben provenir de personas en pleno uso de sus derechos políticos.

Las reformas reiteran que, para aspirar a un cargo por la vía de libre postulación, el ciudadano no puede estar inscrito en un partido político durante al menos un año antes de la fecha de presentación de la solicitud para iniciar la recolección de firmas.

COMISIÓN DE REFORMAS ELECTORALES
La Comisión Nacional de Reformas Electorales está compuesta por varios sectores políticos y empresariales.

La Comisión Nacional de Reformas Electorales está compuesta por varios sectores políticos y empresariales.

Preocupación entre los independientes

Para el exdiputado y líder de la Coalición Vamos, Juan Diego Vásquez, los cambios introducidos al borrador de Reformas Electorales, "son una clara violación a la Constitución".

"Los partidos políticos y los empresarios representados en la Comisión Nacional de Reformas Electorales en una clara violación a la Constitución le impiden a los miembros en partidos a dar su firma de respaldo a candidatos por la libre postulación. Que no se note el miedo", escribió Vásquez en redes sociales. "Los partidos políticos y los empresarios representados en la Comisión Nacional de Reformas Electorales en una clara violación a la Constitución le impiden a los miembros en partidos a dar su firma de respaldo a candidatos por la libre postulación. Que no se note el miedo", escribió Vásquez en redes sociales.

Por su parte, la actual diputadas independiente, Janine Prado, calificó los cambios como "un retroceso inaceptable".

DIPUTADA JANINE PRADO ASAMBLEA NACIONAL

"Pretender prohibir que un ciudadano inscrito en un partido pueda dar su firma para respaldar a un candidato por la libre postulación es una violación abierta a la Constitución y a la libertad ciudadana. Limitar derechos políticos nunca puede ser la respuesta. Si algunos sienten temor a la participación independiente, que no lo disfracen de “reformas”. La democracia se fortalece ampliando espacios, no cerrándolos", señaló Prado.

Apede: "Reformas castigan a independientes"

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) expresó su profunda preocupación ante la reciente aprobación en la mesa de Reformas Electorales, donde se acorta el tiempo y aumenta el número de adherentes necesarios para ser candidatos de libre postulación.

La organización considera que en un momento en que los partidos políticos enfrentan un profundo cuestionamiento ciudadano, las candidaturas de libre postulación han logrado ganar respaldo y se han convertido en un elemento que impulsa la renovación del sistema.

"Limitar el acceso de los candidatos de libre postulación no solo restringe el derecho democrático de elegir y ser elegido, sino que además reduce los incentivos para que los partidos políticos se modernicen y respondan a las demandas de una ciudadanía que exige instituciones más transparentes, representativas y comprometidas con el país", destaca la Apede. "Limitar el acceso de los candidatos de libre postulación no solo restringe el derecho democrático de elegir y ser elegido, sino que además reduce los incentivos para que los partidos políticos se modernicen y respondan a las demandas de una ciudadanía que exige instituciones más transparentes, representativas y comprometidas con el país", destaca la Apede.

GIULIA DE SANCTIS APEDE

Para la presidenta de Apede, Giulia De Sanctis, la democracia no avanza cuando se cierran espacios de participación y penalizar a un ciudadano por respaldar alternativas independientes debilita el pluralismo y restringe libertades esenciales.

“Panamá necesita avanzar hacia sistemas electorales más inclusivos y representativos. No podemos permitir retrocesos en derechos políticos en un momento crucial para la institucionalidad del país”, subrayó De Sanctis.

Apede recordó que previo al inicio del ciclo de reformas solicitó participar en el proceso como parte del sector empresarial para aportar propuestas técnicas en temas de gobernanza, transparencia y fortalecimiento institucional. Sin embargo, la petición no fue atendida, lo que refleja en estas decisiones excluyentes y poco representativas de la diversidad de actores que deben participar en discusiones de carácter nacional.

El gremio empresarial instó a los integrantes de la CNRE a revisar esta reforma en las próximas etapas del proceso.

Sobre el Parlacen

Según el numeral 1, aprobada por la comisión, la solicitud de reconocimiento como precandidato deberá presentarse entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre del año tras anterior al de la elección. Esta gestión se realizará ante la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE) para quienes aspiren al cargo de presidente de la República y diputados al Parlacen; mientras que los demás cargos deberán hacerlo en la dirección regional correspondiente.

Mientras que en el numeral dos (2), establece que los aspirantes tendrán hasta el 31 de agosto del año anterior a las elecciones para recolectar una cantidad de firmas equivalente al 3 % de los votos válidos emitidos en la última elección del cargo y circunscripción correspondiente.