Este jueves se llevó a cabo el acto de instalación de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), en la sede del Tribunal Electoral (TE) con lo cual se inicia la revisión del Código Electoral con miras a las elecciones generales a celebrarse en mayo de 2029.
"Este mecanismo de más de 30 años nos ha facilitado ir mejorando progresivamente la legislación electoral, pues nos permite proponer a la Asamblea Nacional un proyecto de ley, debidamente consensuado, contentivo de actualizaciones o ajustes al Código Electoral, con el objetivo de garantizar elecciones cada vez más participativas, justas, democráticas, transparentes y eficientes" dijo Arellano.
El magistrado del TE, también hizo un llamado de "integración" a los miembros de la Comisión Nacional de Reformas Electorales.
"Es evidente que también tenemos el deber de sustentar y defender el proyecto ante los honorables diputados de la Asamblea Nacional", recordó Arellano.
Arellano planteó que el trabajo de la CNRE es clave para facilitar la toma de decisiones y garantizar un debate amplio, dejando claro que es consciente de que la última palabra sobre las reformas queda en manos de la Asamblea Nacional y del Ejecutivo.
La CNRE está conformada por 14 miembros con derecho a voz y voto, entre ellos representantes de los partidos políticos, miembros del Órgano Legislativo y Ejecutivo, la Defensoría del Pueblo y organizaciones de la sociedad civil. Todos estarán coordinados por Arellano, quien presidirá la comisión.
Esta es la octava comisión que se instala. A la mesa de reformas se sumaron los estudiantes universitarios.