Con seis votos a favor y uno en contra, la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional envió al segundo debate la iniciativa que busca aplicar medidas de protección para las personas que denuncien actos de corrupción o faltas administrativas ya sea en el sector público o empresas privadas.
Entre las medidas de protección está el fuero laboral, la reserva de la identidad, asistencia psicológica, prohibición de represalias y la protección de familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
Por su parte, el diputado de MOCA, José Pérez Barboni, destacó que una iniciativa de este tipo busca no solo la certeza del castigo para los denunciados, sino la confianza en los inversionistas del país.
"Esto nos da puntos valiosos en el Índice de Transparencia, que posteriormente necesitan los inversionistas, para decir que Panamá es un país transparente, que no es impune, en el que se puede invertir porque hay certeza de castigo y hay seguridad jurídica", dijo Barboni.
Protección a funcionarios denunciantes
En la sesión, los diputados escucharon el testimonio de Luis Stoute, el exsubadministrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) que fue destituido del cargo por el entonces presidente Laurentino Cortizo como un pase de factura luego de denunciar el escándalo del Vale Digital, hecho investigado por la Fiscalía Anticorrupción.
"Pedí un audito, escalé a mi superior, escalé al entonces presidente de la República, escalé al entonces contralor de la República y no fue sino hasta ver que ninguna de esas instancia tomaba acción, que procedí con una denuncia en el Ministerio Público siguiendo el Código Penal y el Código de Ética de Servidores Públicos y cómo resultado de mi denuncia y un hecho de clara represalia, fui separado de mi posición por el presidente y esto nos lleva al elemento más importante en mi opinión del proyecto de ley, la protección laboral al funcionario denunciante", narró Stoute.
El único que votó en contra del proyecto de ley fue Luis Eduardo Camacho, diputado de Realizando Metas (RM).
"El que tenga miedo, que se compre un perro. Se está tratando de legitimar las denuncias que no buscan combatir el crimen, sino que buscan hacer 'show' político. Yo estoy en contra del 'show' político, no importa de quien lo haga", señaló Camacho.
Tras la aprobación en primer debate, la discusión ahora se trasladará en el pleno legislativo.