El modelo económico actual que prevalece en el país genera brechas de desigualdad, señaló Felipe Ariel Rodríguez, Gerente General de Grupo Felipe Rodríguez S.A. Destacó que Panamá es uno de los países más desiguales del mundo y eso se debe al modelo de su economía. Además, resaltó la importancia de que un nuevo modelo de inversión pública-privada post pandemia tenga un evidente cambio y sea aplicado en las diversas regiones del país.
Expresó que la riqueza de Panamá se concentra alrededor del Canal de Panamá. Esta situación acentúa la desigualdad.
Rodríguez indicó que eso genera migración hacia la capital, por lo que debemos lograr atraer a la personas.
Recalcó que esa realidad nos ha llevado a un modelo económico con una alta inequidad en el crecimiento de la economía.
"Y no debemos esperar que los gobiernos nos vaya a solucionar los problemas, el sector empresarial, la academia, la sociedad civil, pueden hacer mucho y eso es lo que está haciendo el Centro de Competitividad", agregó el empresario Felipe Ariel Rodríguez.
Contó que en 1999, el exsecretario General de la ONU, Kofi Annan, hizo un llamado al sector empresarial para enfrentar las brechas de desigualdad que hay en el mundo entre las personas menos agraciadas, con menos oportunidades, así nace el Pacto Global de las Naciones Unidas.