ver más
ECO TV Panamá
ECONOMÍA Perfiles 360 -  12 de octubre de 2025 - 16:53

La nueva economía de los intangibles: cómo la reputación define el éxito de las empresas

Para Ángel Alloza, la reputación es el reflejo del respeto y la admiración que los grupos de interés sienten hacia una organización.

Por Albis Calderón Sánchez

En un contexto global donde las empresas ya no solo se miden por sus resultados financieros, sino por su impacto social y ético, el CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, Ángel Alloza, subrayó que la gestión de los intangibles —reputación, comunicación, cultura y marca— es hoy el verdadero factor de competitividad y sostenibilidad empresarial.

El futuro de las empresas

Durante su participación en el programa Perfiles 360, Alloza explicó que Corporate Excellence es una fundación empresarial creada por grandes compañías con el objetivo de profesionalizar la gestión integrada de los intangibles, acumulando casi dos décadas de experiencia en esta materia.

“La razón de ser de la organización, más allá de ganar dinero, es preguntarse: ¿para qué estás en el mundo? Eso está directamente ligado a la cultura, a cuáles son los valores y los principios que rigen el comportamiento de la empresa y de sus empleados”, afirmó Alloza. “La razón de ser de la organización, más allá de ganar dinero, es preguntarse: ¿para qué estás en el mundo? Eso está directamente ligado a la cultura, a cuáles son los valores y los principios que rigen el comportamiento de la empresa y de sus empleados”, afirmó Alloza.

El especialista señaló que una empresa sin propósito ni valores sólidos corre el riesgo de perder relevancia ante sus grupos de interés. “La siguiente idea —agregó— es cómo pones ese propósito y esos valores, cómo les das vida internamente a través de la cultura y externamente a través de la marca corporativa”.

BITE PERFILES

A diferencia de las marcas de producto, dijo Alloza, la marca corporativa representa el alma y la credibilidad de una compañía, ya que expresa su identidad, sus compromisos y su comportamiento frente a la sociedad.

“La marca corporativa también es un intangible importantísimo. Tienes una oportunidad buenísima de entender que una marca se relaciona con todos los grupos de interés, no solo con el consumidor. Tiene que ser relevante para los empleados y para todos los stakeholders”, precisó.

FOTOS PROG 16 P360 - 3

En un contexto global donde las empresas ya no solo se miden por sus resultados financieros, sino por su impacto social y ético, el CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, Ángel Alloza, subrayó que la gestión de los intangibles —reputación, comunicación, cultura y marca— es hoy el verdadero factor de competitividad y sostenibilidad empresarial.

Reputación: entre la admiración y el riesgo

Para Alloza, la reputación es el reflejo del respeto y la admiración que los grupos de interés sienten hacia una organización, pero también puede transformarse en su mayor vulnerabilidad si la conducta empresarial se aleja de la ética o las expectativas sociales.

“El riesgo reputacional es muy sencillo, porque si la reputación es cómo te perciben en términos de admiración y respeto, cuando haces algo que no es adecuado, eso cambia a lo largo del tiempo. Depende del juicio que hagan sobre ti tus grupos de interés”, explicó.

En ese sentido, subrayó que la reputación se construye desde seis pilares fundamentales: productos y servicios impecables, honestidad e integridad, buen gobierno corporativo, responsabilidad ambiental, social y de gobernanza (ASG), innovación sostenida y liderazgo responsable.

“Esos son los pilares que construyen la reputación”, concluyó Alloza, recordando que las compañías más admiradas del mundo comparten un propósito claro, una gestión ética y una cultura empresarial coherente.

En esta nota:

Las Más Leídas

Recomendadas
Es Noticia