El presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2024 registra una reducción por más de 2 mil millones de dólares y la eliminación de subsidios, alquileres y viáticos. Los subsidios Vale Digital y el de los combustibles no están estipulados para el nuevo presupuesto General del Estado 2024, reveló hoy el viceministro de Economía, Carlos Eduardo González, en conferencia de prensa.
VTR PROYECTO PRESUPUESTO 2024.mp4
El presupuesto original presentado pasó de $32,754.6 millones a $30,690.4 millones, contemplando una serie de ajustes.
"Los subsidios se han reducido en cerca de 36% ,con respecto al periodo que nosotros tuvimos", manifestó Héctor Alexander, Ministro de Economía y Finanzas. "Los subsidios se han reducido en cerca de 36% ,con respecto al periodo que nosotros tuvimos", manifestó Héctor Alexander, Ministro de Economía y Finanzas.
Reiteró que estos subsidios no tendrán su continuidad y que se revisarán otros.
"Hay otras medidas que se están recomendando, pero que van a requerir modificaciones de ley y estaremos trabajando en ese sentido, con la finalidad de poder aplicar una política más focalizada de los demás subsidios e incentivos fiscales que están vigentes en Panamá", señaló González. "Hay otras medidas que se están recomendando, pero que van a requerir modificaciones de ley y estaremos trabajando en ese sentido, con la finalidad de poder aplicar una política más focalizada de los demás subsidios e incentivos fiscales que están vigentes en Panamá", señaló González.
Este nuevo proyecto ajustado para el presupuesto 2024, será presentado ante la Asamblea Nacional, este jueves.
VALE DIGITAL 5.PNG
Los subsidios Vale Digital y de los combustibles no están estipulados para el nuevo presupuesto General del Estado 2024, reveló hoy el viceministro de Economía, Carlos Eduardo González, en conferencia de prensa.
"El jueves estaremos presentando a la Comisión de Presupuesto, la resolución del Gabinete y el proyecto ajustado del presupuesto para el 2024", acotó González. "El jueves estaremos presentando a la Comisión de Presupuesto, la resolución del Gabinete y el proyecto ajustado del presupuesto para el 2024", acotó González.
El servicio de la deuda pública registrará un aumento de $1,100.4 millones con un problema de incremento de salarios por leyes especiales que asciende a $324 millones.
Por su parte, el titular de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dijo que en el Consejo de Gabinete se aprobaron las modificaciones al proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024 con una disminución de B/. 2,064 millones, que lo fijan en B/. 30,690.4 millones. Reduciendo el gasto en la mayoría de las instituciones.
"En las finanzas públicas no es posible que se estén pagando siempre gastos de operación con préstamos, no, los préstamos están hecho ¿para qué? Que es donde nosotros estamos en darle mucha importancia que los préstamos se utilicen para inversión", comentó Héctor Alexander, Ministro de Economía y Finanzas. "En las finanzas públicas no es posible que se estén pagando siempre gastos de operación con préstamos, no, los préstamos están hecho ¿para qué? Que es donde nosotros estamos en darle mucha importancia que los préstamos se utilicen para inversión", comentó Héctor Alexander, Ministro de Economía y Finanzas.
El total de disminuciones de $2,064 millones al presupuesto general del Estado 2024 corresponde a: Gobierno Central por B/. 780.6 millones, Entidades descentralizadas, B/. 362.0 millones, Empresas públicas B/. 149.5 millones e intermediarios financieros B/. 772.0 millones.
El Ejecutivo se vio obligado a recortarle $56.8 millones de presupuesto a la Asamblea Nacional, $50 millones a la Autoridad Nacional de Descentralización, $50 millones al IFARHU, $112.5 millones al Ministerio de Obras Públicas y $4.9 millones a la UNACHI.
Las modificaciones en el presupuesto son producto de los eventos de octubre y noviembre, que impactaron negativamente la economía, generando una desaceleración y afectando los pronósticos macrofiscales. "Lo que nos lleva a reducir el Proyecto de Presupuesto General del Estado", dijo Alexander.
Se confirmó que el presidente Laurentino Cortizo llamará a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias para la aprobación del Presupuesto General del Estado 2024.