Nacionales Nacionales - 

Universidad de Panamá sigue cerrada hasta el 17 de noviembre

Las autoridades de la Universidad de Panamá manifestaron que durante este tiempo las clases serán en modalidad virtual.

Víctor Bárcenas
Por Víctor Bárcenas
[email protected]

Con el propósito de salvaguarda a sus estudiantes, el Consejo Académico de la Universidad de Panamá (UP) ha tomado la decisión de suspender las clases presenciales desde el lunes 13 hasta el viernes 17 de noviembre, en el Campus Central, en el Campus Harmodio Arias Madrid, la Facultad de Educación, la Facultad de Administración Pública y en la Facultad de Administración de Empresas.

Esta medida ha sido tomada debido a situación ha vivido el país durante toda la semana, en donde diferentes grupos han expresado con cierres de calles su rechazo a la firma del contrato minero.

A través de una nota firmada por el rector de la primera casa de estudios, el Dr. Eduardo Flores Castro, se pudo conocer que la iniciativa contempla que las clases serán virtuales (sincronicas y/o asíncronicas) durante los días de suspensión de las clases presenciales.

La información añade que, en los Centros Regionales y Extensiones Universitarias, se podrán tomar medidas similares en función de su realidad.

Por su parte, para los funcionamientos de la Universidad de Panamá, las labores administrativas continuarán durante estos tres días en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m.d., pero los horarios será flexible en la asistencia.

Universidad de Panamá sigue cerrada.jfif
Las autoridades de la Universidad de Panamá manifestaron que durante este tiempo las clases serán en modalidad virtual.

Las autoridades de la Universidad de Panamá manifestaron que durante este tiempo las clases serán en modalidad virtual.

Ente mediador ante la crisis nacional

Además, la Universidad de Panamá manifestó su disposición a ser mediadora para un diálogo constructivo entre los diferentes actores que en este momento mantienen posiciones divergentes.

La institución señaló que resulta indispensable reflexionar sobre la importancia de mantener la paz social en nuestro país, base sobre la que se cimienta el futuro de la nación. La convivencia y el consenso constituyen el sustento que permite alcanzar un pleno Estado de Derecho en aras de un compromiso colectivo de vida que requiere la participación eficaz de cada uno de nosotros, independientemente de nuestras diferencias. El sosiego nacional demanda el respeto recíproco y la justa valoración de la diversidad de opiniones. Por lo que se debe promover el diálogo y la comunicación efectiva entre todos los sectores de la comunidad en general.

"Al analizar el contenido y espíritu del contrato-ley minero (Ley 406) y luego de conocer la opinión de los procuradores de la Nación y de la Administración, en donde ambos consideran la inconstitucionalidad de este, tenemos la convicción de que la Corte Suprema de Justicia fallará en derecho y que este fallo estará en concordancia con el clamor del pueblo panameño. Además. Solicitamos a la Corte que dicho fallo salga a la mayor brevedad posible", puntualizó la casa de estudios superiores. "Al analizar el contenido y espíritu del contrato-ley minero (Ley 406) y luego de conocer la opinión de los procuradores de la Nación y de la Administración, en donde ambos consideran la inconstitucionalidad de este, tenemos la convicción de que la Corte Suprema de Justicia fallará en derecho y que este fallo estará en concordancia con el clamor del pueblo panameño. Además. Solicitamos a la Corte que dicho fallo salga a la mayor brevedad posible", puntualizó la casa de estudios superiores.