El Consejo Académico de la Universidad de Panamáfijó una postura firme ante los recientes disturbios ocurridos en el entorno universitario y reiteró la prohibición de acciones que atenten contra la integridad de la institución y de la comunidad. En un comunicado oficial, la máxima instancia académica recordó las disposiciones de la reunión N.°71-05 del 11 de noviembre de 2005, en las que se establece, entre otras medidas, la prohibición de enmascararse para ocultar la identidad y cometer faltas o delitos, así como el lanzamiento de objetos o artefactos que puedan causar daño y el uso de las instalaciones universitarias con fines violentos.
La resolución también prohíbe la fabricación o almacenamiento de explosivos dentro del campus, y advierte que los estudiantes que infrinjan estas normas serán sancionados conforme al Estatuto Universitario y los reglamentos internos.
El Consejo Académico reiteró que “la Universidad de Panamá es la conciencia crítica y propositiva de la nación”, y por tanto, reconoce el derecho de su comunidad a manifestarse frente a los problemas que enfrenta el país. Entre estos temas destacan las preocupaciones por la soberanía sobre el Canal de Panamá y las reformas a la Ley Orgánica de la Caja del Seguro Social.
Enfrentamientos
No obstante, el comunicado advirtió sobre la presencia de individuos encapuchados que “provocan disturbios, alteran el mensaje legítimo de las movilizaciones y generan actos de violencia”.
Estos actos han derivado, en varias ocasiones, en enfrentamientos con la Policía Nacional, cuyo uso excesivo de la fuerza —según el documento— ha obligado a los manifestantes a replegarse hacia el campus universitario, afectando el funcionamiento normal de la institución.
Asimismo, se recordó el compromiso asumido por los estudiantes durante la reunión extraordinaria N.°72-05 del 14 de noviembre de 2005, donde se acordó que las manifestaciones serían pacíficas, sin ocultar el rostro y con plena responsabilidad de quienes participaran.
Finalmente, el Consejo Académico exhortó a la comunidad universitaria a expresar su opinión por medios pacíficos: “Foros, volantes y participación en los medios de comunicación son mecanismos válidos y efectivos que no obstruyen la vida universitaria ni las vías públicas”.
El comunicado, fechado 9 de abril de 2025 y firmado por el secretario general, Mgter. Ricardo Parker y el rector Dr. Eduardo Flores Castro, fue emitido desde la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira.