El cibercrimen ya no es una amenaza lejana ni de películas. Panamá es blanco constante de ataques digitales y la cifra es brutal: más de 4.800 millones de intentos de ciberataques en el último año, según reveló Carlos Alvarado, director de Desarrollo de Negocios Digitales de Tigo Panamá.
“Con la inteligencia artificial al alcance de todos, el cibercrimen se ha disparado muchísimo. Panamá es blanco constante y cada año el número de ataques se duplica”, afirmó Alvarado. “Con la inteligencia artificial al alcance de todos, el cibercrimen se ha disparado muchísimo. Panamá es blanco constante y cada año el número de ataques se duplica”, afirmó Alvarado.
BITE 1 RADIOGRAFÍA - CARLOS ALVARADO - CIBERSEGURIDAD - 22OCT
Empresas vulnerables y pérdidas millonarias por ciberataques
El especialista advirtió que hay compañías panameñas que han perdido hasta 900 mil dólares por un solo ataque, e incluso una financiera cerró operaciones tras un secuestro de datos que exigía un rescate de 1.5 millones de dólares.
“Si pones en la balanza perder todo tu negocio versus invertir en ciberseguridad, la respuesta es obvia. Hoy no necesitas una gran inversión inicial, hay modelos de servicio que te permiten pagar mes a mes”, explicó. “Si pones en la balanza perder todo tu negocio versus invertir en ciberseguridad, la respuesta es obvia. Hoy no necesitas una gran inversión inicial, hay modelos de servicio que te permiten pagar mes a mes”, explicó.
BITE 2 RADIOGRAFÍA - CARLOS ALVARADO - CIBERSEGURIDAD - 22OCT
El cibercrimen ya funciona como una industria
Lo que antes era “un hacker con capucha” ahora es una empresa criminal estructurada. Según Alvarado, existen organizaciones que operan bajo el modelo Cybercrime as a Service:
-
Con CEO, gerentes de ventas y mercadeo,
Call centers multilingües,
Plataformas de pago,
Y ataques automatizados con inteligencia artificial.
“Los criminales van un paso adelante desde hace más de 10 años usando IA para lanzar y automatizar ataques”, señaló. “Los criminales van un paso adelante desde hace más de 10 años usando IA para lanzar y automatizar ataques”, señaló.
BITE 3 RADIOGRAFÍA - CARLOS ALVARADO - CIBERSEGURIDAD - 22OCT
Fallas que cuestan caro
Uno de los ataques más comunes es el phishing personalizado: correos falsos que aparentan venir de altos mandos y logran estafas de hasta 100 mil dólares. Además, los ciberdelincuentes eliminan respaldos antes de secuestrar datos, dejando a las empresas sin forma de recuperarse.
“En cuestión de días una empresa puede perder la confianza de sus clientes y quebrar por no invertir en algo que ya se le había advertido”, enfatizó. “En cuestión de días una empresa puede perder la confianza de sus clientes y quebrar por no invertir en algo que ya se le había advertido”, enfatizó.
BITE 4 RADIOGRAFÍA - CARLOS ALVARADO - CIBERSEGURIDAD - 22OCT
Déficit de talento y respuesta regional
El déficit global de especialistas en ciberseguridad supera los 6 millones de personas. En Panamá, el reto es aún mayor. Tigo ha creado un grupo regional de expertos que opera desde 13 países para reforzar la defensa digital.
“Estamos consolidando talento y capacidades para que las empresas tengan soluciones integrales desde la red hasta la protección completa de sus datos”, explicó Alvarado. “Estamos consolidando talento y capacidades para que las empresas tengan soluciones integrales desde la red hasta la protección completa de sus datos”, explicó Alvarado.
RAD - CARLOS ALVARADO - 22OCT