Con el fin de unificar criterios y estar preparados en materia de respuesta y ayuda humanitaria en los meses más intensos de lluvia en el país, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) realizó una reunión de coordinación con los directores regionales y administrativos.
Los directores regionales de cada provincia, al igual que las comarcas y directores nacionales del COEN se reunieron en busca de establecer planes estratégicos para la atención en materia de respuesta, búsqueda y rescate durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, meses más lluviosos del país.
Se busca atender las emergencias reportadas en el menor tiempo posible y a su vez, llevar la asistencia humanitaria a los que resulten afectados por lluvias, inundaciones, deslizamientos, desprendimientos de techos, caída de árboles, entre otras emergencias que se den durante esta temporada lluviosa.
Las fuertes lluvias que se registraron las últimas horas de la tarde en la provincia de Chiriquí dejaron afectaciones, tras la crecida de quebradas y afluentes en varios puntos de la región.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) confirmó que se mantiene personal en un monitoreo permanente en las áreas vulnerables a inundaciones, igualmente detallaron que se ha iniciado coordinación con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para realizar trabajos de limpieza y dragado en el sector de San Pablo donde al menos 10 viviendas resultaron en riesgo producto del ingreso de agua.
Voluntarios y funcionarios del Sinaproc también realizaron el rescate de un hombre de 23 años que quedó atrapado por el desbordamiento del río Fonseca en el sector de Paso Ganado en el distrito de San Lorenzo.
Palacios manifestó que, en horas de la noche de ayer, se les dio la alerta, informando que el ciudadano José Santos Bejarano de 23 años, quien es reciente de la comunidad de Gasparillo, había quedado atrapado en el cauce del río.