NACIONALES Nacionales -  1 de abril de 2025 - 13:30

SINAPROC desmiente alerta de tsunami en Chiriquí y llama a la calma

"Es importante que la población esté atenta y pendiente de las cuentas oficiales del Sinaproc y demás estamentos de seguridad", señaló la entidad.

¿Qué dijo el Sinaproc?

A través de un comunicado oficial, la entidad advirtió sobre la difusión de información falsa en redes sociales y algunos medios de comunicación.

“Es importante que la población esté atenta y pendiente de las cuentas oficiales del Sinaproc y demás estamentos de seguridad, que son los que están autorizados para emitir estas alertas y comunicados a la ciudadanía”, señaló el organismo. “Es importante que la población esté atenta y pendiente de las cuentas oficiales del Sinaproc y demás estamentos de seguridad, que son los que están autorizados para emitir estas alertas y comunicados a la ciudadanía”, señaló el organismo.

El comunicado también menciona que en la región de Puerto Armuelles se difundió de manera irresponsable una supuesta alerta de tsunami, lo que provocó que un centro educativo realizara una evacuación innecesaria.

“No se debe alarmar a la población si no se ha emitido una comunicación oficial”, enfatizó SINAPROC.

ALERTA DE TSUNAMI SINAPROC.jpg
El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) desmintió hoy categóricamente la existencia de una alerta de tsunami en la provincia de Chiriquí, específicamente en el sector de Barú y otras zonas costeras.

El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) desmintió hoy categóricamente la existencia de una alerta de tsunami en la provincia de Chiriquí, específicamente en el sector de Barú y otras zonas costeras.

Chiriquí es una de las regiones con mayor actividad sísmica en el país, y aunque en los últimos días se han registrado movimientos telúricos en la zona de fractura Panamá-Costa Rica, el Instituto de Geociencias ha informado que se trata de una actividad normal.

Las autoridades hacen un llamado a la calma y solicitan a instituciones y centros educativos verificar la información con fuentes oficiales antes de realizar evacuaciones o tomar decisiones que puedan generar pánico innecesario en la población.

En esta nota: