El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, reiteró que uno de los principales retos que tiene por delante la vía interoceánica, es enfrentar la crisis hídrica agravada en los últimos años por el cambio climático que afecta la cuenta hidrográfica que proporciona agua vital para sus operaciones.
El administrador de la ACP, sostuvo que la construcción de un nuevo embalse sobre el río Indio, es la opción más factible para solucionar esta crisis.
"La solución del problema del agua no puede ser visto como una amenaza, es una oportunidad para el desarrollo humano de muchos panameños. Como hemos indicado, Río Indio es la alternativa más eficiente que hemos identificado y hoy reafirmamos el compromiso del Canal de escuchar y construir con la gente un proceso bueno y justo", agregó.
En la actualidad, el Canal de Panamá adelanta un proceso de consultas con las comunidades y asentamientos, en las riveras del río Indio, para buscar una solución entre las partes.
Mulino comprometido con realizar el nuevo embalse
Tras las palabras del administrador del Canal de Panamá, el presidente de la República, José Raúl Mulino, señaló su compromiso con la construcción del nuevo embalse sobre el río Indio.
"Como presidente, cuenten con todo mi respaldo. 'Catín', vamos a hacer ese reservorio y vamos a ponerle agua al Canal si o si", dijo Mulino al dirigirse a Ricaurte Vásquez.
Previamente, el presidente Mulino reconoció el desafío de mejorar la administración del agua, logrando un desarrollo sostenible.
"El reservorio de Río Indio es una obra imposible de postergar, porque se trata de un tema de interés nacional el aumentar los recursos hídricos para nuestro Canal y una solución al problema que padecen miles de compatriotas a diario: la falta de agua", admitió.
El Canal de Panamá sigue creciendo
Entretanto, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, señaló que con la reversión del Canal hace 25 años, los ingresos han ido aumentando.
"En el último año fiscal logramos ingresos totales de casi 5 mil millones de dólares reflejando un crecimiento constante y nuestra capacidad para optimizar el tránsito de buques, especialmente con los neopanamax, que representan más del 50% de nuestros ingresos por tránsito", dijo el funcionario.
Icaza señaló que este año el Canal de Panamá aportó al Estado más de 2,470 millones de dólares. "Y ya son más de 28,232 millones de dólares aportados a lo largo de la administración en manos panameñas", agregó.
También hizo alusión al tema de la crisis hídrica del Canal, al señalar que la vía acuática debe adaptarse a los retos del futuro, señalando el proyecto de reservorio o lago multipropósito en el río indio como una "iniciativa crucial".