El grupo de 20 rescatistas panameños de la Fuerza de Tarea Conjunta (FCT) que apoyó en labores de búsqueda de sobrevivientes luego del terremoto en Turquía, regresará al país este viernes.
La embajadora de Panamá en Turquía Mariela Sagel, siguiendo instrucciones del presidente de la República Laurentino Cortizo, llevó a cabo las coordinaciones con el gobierno turco para el traslado del equipo de rescate panameño que apoyó solidariamente ante la situación de emergencia.
El pasado 20 de febrero se reportó un nuevo sismo de 6.3 grados en Turquía, sin embargo, el grupo de panameños no sufrió afectaciones.
Defensoría inspecciona hogar temporal para migrantes accidentados en Gualaca
El grupo de rescatistas panameños, que viajó a Turquía desde el pasado 10 de febrero y participó de las labores de rescate por 10 días, está conformado por funcionarios del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Cuerpo de Bomberos de Panamá, Caja de Seguro Social (CSS), Cruz Roja Panameña, Policía Nacional (PN) y nueve rescatistas del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
LA CIFRA DE MUERTOS SUPERA LOS 47 MIL
La cifra de muertos de la serie de sismos que golpeó partes de Turquía y Siria el 6 de febrero seguía subiendo conforme se recuperaban más cuerpos de entre las ruinas. Otro sismo de magnitud 6,4 que golpeó esta semana la maltrecha provincia de Hatay dañó o derrumbó nuevos edificios, lo que aumentó la devastación.
El ministro turco del Interior, Suleyman Soylu, elevó el jueves el número de muertos en Turquía por el terremoto de magnitud 7,8 a 43.556.
La cifra total entre Turquía y Siria alcanzaba ya los 47.244.