Nacionales Nacionales - 

Rehabilitarán vía de acceso al Volcán Barú con inversión de más de un millón de dólares

El Volcán Barú, ubicado en el Parque Nacional Volcán Barú, es el punto más alto de Panamá, con una altitud de 3,475 metros sobre el nivel del mar.

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, y la gobernadora de Chiriquí, Aixa Santamaría, entregaron la orden de proceder para la rehabilitación de la vía que conduce a la cima del Volcán Barú. El proyecto, que será ejecutado por el Grupo Empresarial Don Bosco, cuenta con una inversión total de $1,129,190.39 y tiene como objetivo mejorar las condiciones de acceso a esta emblemática área natural de Panamá.

Rehabilitarán vía de acceso al Volcán Barú con inversión de más de un millón de dólares

Durante el acto, el ministro Navarro destacó que esta iniciativa busca fomentar el turismo y la conservación de la biodiversidad local. "Es una obra estratégica que garantiza la seguridad y accesibilidad a uno de los destinos turísticos más importantes del país, promoviendo el desarrollo sostenible", afirmó.

Por su parte, la gobernadora Santamaría subrayó el impacto positivo del proyecto en la economía local. “Esta obra fortalece la reactivación económica y el turismo en la región, en armonía con el ambiente, como lo establece el plan de gobierno actual”, señaló.

Juan Carlos Navarro.jpeg
Rehabilitarán vía de acceso al Volcán Barú con inversión de más de un millón de dólares.

Rehabilitarán vía de acceso al Volcán Barú con inversión de más de un millón de dólares.

El proyecto incluye estudios, diseño, investigaciones y el suministro de materiales necesarios para la rehabilitación del camino. La inversión está financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue adjudicada a través de una licitación pública.

El Volcán Barú, ubicado en el Parque Nacional Volcán Barú, es el punto más alto de Panamá, con una altitud de 3,475 metros sobre el nivel del mar. Este destino es uno de los principales atractivos de ecoturismo en el país y un símbolo de la riqueza natural de Chiriquí.