El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), realizó una jornada de coordinación y planificación para sus acciones prioritarias, junto a miembros del equipo nacional de la entidad, donde se alinearon las metas para los primeros cien días del 2025, basado en un análisis de los objetivos, retos, acciones y oportunidades.
MiAmbiente y su proyección para el nuevo año 2025
Juan Carlos Navarro y Óscar Vallarino, ministro y viceministro respectivamente, lideraron la jornada, donde tuvieron la oportunidad de escuchar los retos, logros y tareas pendientes de MiAmbiente durante los seis meses del 2024 a nivel nacional. De igual forma, se analizaron los planes concretos para la protección y conservación de la biodiversidad del país en el 2025.
Esta sesión de trabajo, también cumplió con el objetivo de acercar y mejorar la comunicación entre direcciones y sedes regionales, propiciar un espacio colaborativo, dar a conocer las funciones qué desarrolla cada dirección y entre todos lograr una planificación estratégica institucional.
La estructura de MiAmbiente está integrada por las direcciones nacionales de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Costas y Mares, Forestal, Información Ambiental, Seguridad Hídrica, Cambio Climático, Política Ambiental, Verificación del Desempeño Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental, Cultura Ambiental, Administración y Finanzas, Unidad de fideicomiso y seguimiento a inversiones (UFISI), Recursos Humanos, Auditoría Interna, Asesoría Legal, Cooperación Técnica Internacional, Planificación, Relaciones Públicas, Pueblos Indígenas, Informática y Juzgado Ejecutor.
MiAmbiente de regreso "al campo"
Así mismo, la institución cuenta con las direcciones regionales de Veraguas, Los Santos, Chiriquí, Panamá Metro, Panamá Oeste, Bocas del Toro, Darién Coclé, Herrera, Panamá Norte, Panamá Este, Gnäbe Buglé, Colón y Guna Yala. Los directores regionales compartieron un análisis de los avances que han realizado para poner en orden sus áreas de trabajo, además de exponer los desafíos que han tenido para evitar la tala, caza ilegal, proteger la biodiversidad en las diversas áreas protegidas y hacer cumplir la normativa ambiental.
Dentro de esta sesión informativa el cuerpo directivo tanto nacional como regional asumió diversos compromisos, resaltando principalmente la responsabilidad con la ciudadanía de que estos cuenten con un MiAmbiente que vuelve al campo, que es enfático y hace cumplir la ley general de ambiente y que salvaguarda la gran riqueza natural con la que cuenta Panamá.