El abogado Nelson Robles explicó que el proyecto de ley 83 plantea eliminar la reelección de autoridades en todas las universidades oficiales del país, la Universidad de Panamá, la Universidad Autónoma de Chiriquí, la UDELAS y la Universidad Marítima Internacional.
BITE 1 RADIOGRAFÍA - NELSON ROBLES - NO RELECCIÓN DE RECTORES
Según Robles, la iniciativa se inspira en el modelo de la Universidad Tecnológica de Panamá, que opera sin reelecciones y mantiene un alto nivel académico. El objetivo es garantizar alternancia en el poder y evitar que rectores, decanos y vicedecanos conviertan sus cargos en feudos políticos y económicos.
BITE 2 RADIOGRAFÍA - NELSON ROBLES - NO REELECCIÓN DE RECTORES
“En dos periodos recientes se han manejado más de cuatro mil millones de dólares en las universidades estatales. Cuando alguien permanece en el cargo tanto tiempo, ¿quién fiscaliza?”, cuestionó. “En dos periodos recientes se han manejado más de cuatro mil millones de dólares en las universidades estatales. Cuando alguien permanece en el cargo tanto tiempo, ¿quién fiscaliza?”, cuestionó.
BITE 3 RADIOGRAFÍA - NELSON ROBLES - NO REELECCIÓN DE RECTORES
Universidades: entre la autonomía y la rendición de cuentas
Robles advirtió que la permanencia prolongada en estos puestos genera clientelismo, nepotismo y corrupción, además de la influencia de partidos políticos que utilizan las universidades como bastiones de poder.
BITE 4 RADIOGRAFÍA - NELSON ROBLES - NO REELECCIÓN DE RECTORES
El proyecto busca establecer mecanismos de control ciudadano, fortalecer la rendición de cuentas y priorizar la inversión en innovación, tecnología e investigación científica, en lugar de reproducir redes políticas internas.
BITE 5 RADIOGRAFÍA - NELSON ROBLES - NO REELECCIÓN DE RECTORES
“Es hora de que prime la excelencia académica sobre los intereses de poder. Las universidades estatales manejan fondos públicos y deben responder con transparencia”, subrayó Robles. “Es hora de que prime la excelencia académica sobre los intereses de poder. Las universidades estatales manejan fondos públicos y deben responder con transparencia”, subrayó Robles.
RAD - NELSON ROBLES - 11SEP