Nacionales Nacionales - 

Precios de los combustibles bajan desde este viernes

La Secretaría Nacional de Energía anunció que los precios de los combustibles bajarán a partir de las 6:00 a.m. de este viernes 10 de febrero

Redacción ECO
Por Redacción ECO

La Secretaría Nacional de Energía anunció que a partir de las 6:00 de la mañana de este viernes 10 de febrero los precios de los combustibles líquidos en Panamá tendrán una baja.

La Gasolina de 95 octanos disminuirá 2 centavos por litro, la Gasolina de 91 octanos bajará 2 centavos por litro y el Diésel baja 8 centavos por litro.

Estos montos que estarán vigentes hasta el viernes 24 de febrero de 2023, fueron publicados en la Gaceta Oficial No.29718, la Resolución N.ºMIPRE-2023-0005092, donde se establece temporalmente los precios máximos de venta al público de algunos combustibles líquidos en la República de Panamá.

En Panamá y Colón, la gasolina 95 octanos presentará una rebaja de 2 centavos por litro, quedando en $1.059, la Gasolina de 91 octanos queda en B/.0.996 el litro y el litro de diésel en estas provincias costará B/.1.022, según información suministrada por la Secretaría Nacional de Energía (SNE).

Minsa inspeccionará camiones cisternas para culecos

Los precios de combustible en las otras provincias del país son los siguientes:

image.png
La Secretaría Nacional de Energía anunció que los precios de los combustibles bajarán a partir de las 6:00 a.m. de este viernes 10 de febrero

La Secretaría Nacional de Energía anunció que los precios de los combustibles bajarán a partir de las 6:00 a.m. de este viernes 10 de febrero

Subsidio

El Gobierno Nacional extendió hasta el 15 de febrero de 2023 el subsidio al combustible manteniendo el precio del galón en B/.3.25 o B/.0.859 por litro para la gasolina de 91 y 95 octanos, así como el diésel bajo en azufre, con el objetivo de continuar con la dinamización de la economía del país.

Este subsidio representa un esfuerzo fiscal para el Estado en medio de las medidas de austeridad adoptadas como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, y un impulso adicional para continuar con la reactivación económica de sectores como: agricultura, ganadería, industria manufacturera, pesca, construcción, comercio, industria y turismo, entre otros.

De no aplicarse este subsidio el galón de gasolina de 95 octanos costaría B/.4.12; el de 91 octanos se fijaría en B/. 3.91 y el diésel en B/. 4.25.