Nacionales Nacionales -  18 de mayo de 2025 - 07:54

Pese al enfriamiento diplomático, China mantiene su apuesta por Panamá

Mientras tanto, países como Panamá y otros de Centroamérica y el Caribe han recibido inversiones chinas centradas en obras públicas e infraestructura

Agencia EFE
Por Agencia EFE

Pekín fue el escenario del IV Foro Ministerial China-Celac, una cita clave en la relación entre América Latina y el gigante asiático. Ministros de Relaciones Exteriores y delegaciones de más de treinta países participaron en este encuentro que puso sobre la mesa multimillonarios proyectos en energía, litio, infraestructura y tecnología.

Panamá, pese al enfriamiento reciente en sus vínculos diplomáticos con China, mantiene un papel clave gracias a su ubicación estratégica. El canal interoceánico sigue siendo un eje logístico de gran interés para las inversiones chinas, que mantienen presencia en puertos clave del país.

Pese al enfriamiento diplomático, China mantiene su apuesta por Panamá

El foro se dio en un contexto en el que China se consolida como el segundo mayor inversor extrarregional en América Latina, detrás de Estados Unidos, y como el principal socio comercial de economías como Brasil, Chile y Perú. En la última década, la región ha experimentado un giro hacia Asia, particularmente hacia Pekín, que no solo compra materias primas, sino que también financia infraestructura, energía limpia y tecnología digital.

Estados Unidos observa con recelo este avance. Según el académico chileno Fernando Reyes Matta, “China no es solamente un socio comercial; es un actor estructural en la transformación productiva de América Latina”. Washington teme que las inversiones chinas tengan un “doble uso” estratégico o militar, especialmente en sectores sensibles como telecomunicaciones o puertos.

puertos-2.jpeg
Pese al enfriamiento diplomático, China mantiene su apuesta por Panamá

Pese al enfriamiento diplomático, China mantiene su apuesta por Panamá

Dilema para la región es claro

Mientras tanto, países como Panamá y otros de Centroamérica y el Caribe han recibido inversiones chinas centradas en obras públicas e infraestructura. China ha financiado en El Salvador la Biblioteca Nacional y un estadio, y en Honduras se negocia un tratado de libre comercio.

El dilema para la región es claro: aprovechar la inyección de capital chino sin comprometer la autonomía política y tecnológica. Como concluye Reyes Matta, “lo que está en juego es si queremos ser simplemente receptores de capital o actores con voz propia en el diseño del futuro”.

El Foro China-Celac marcó un punto de inflexión, y Panamá, con su relevancia logística y geográfica, continúa siendo una pieza clave en esta compleja partida geopolítica.

En esta nota: