Nacionales Nacionales - 

Panamá: vicepresidente Carrizo llega Bruselas

El vicepresidente de la República de Panamá, José Gabriel Carrizo asistirá a la Cumbre de UE-CELAC en Bruselas

El vicepresidente de la República de Panamá, José Gabriel Carrizo llegó a Bruselas, Bélgica para participar de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC).

"Ya estamos en Bruselas, Bélgica, para participar de la 3ra Cumbre de la Unión Europea y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)", publicó Carrizo en su cuenta personal de Twitter. "Ya estamos en Bruselas, Bélgica, para participar de la 3ra Cumbre de la Unión Europea y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)", publicó Carrizo en su cuenta personal de Twitter.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgabycarrizoj%2Fstatus%2F1680991169826770944&partner=&hide_thread=false

Carrizo viajó acompañado de la ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney Mencomo y del administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, Luis Oliva, quien participará del Diálogo Estratégico Abierto, organizado por la RedCLARA, en el marco de la cumbre.

La delegación panameña también estará conformada por la embajadora de Panamá ante el Reino de Bélgica, Gran Ducado de Luxemburgo y misión ante la Unión Europea, Yavel Francis Lanuza; la directora de Organismos y Conferencias Internacionales, Siurania Mirones; y el jefe de misión adjunto de la Embajada de Panamá ante el Reino de Bélgica, Alfonso Young.

Cumbre UE-CELAC

El bloque de la Unión Europea (UE) y los 33 países la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebran el lunes y martes una cumbre de dos días en Bruselas en un intento de recomponer un diálogo quebrado, con importantes diferencias sobre la mesa.

La última cumbre de ambos bloques fue en 2015, y ahora las dos partes corren contra el reloj para recuperar una difícil interlocución.

Los dirigentes tienen previsto discutir temas como las relaciones comerciales, incluyendo las negociaciones con el Mercosur, una reforma en la composición del sistema financiero internacional, el cambio climático y las transiciones energética y digital. Además, los negociadores europeos buscan hacer una mención a la guerra en Ucrania.

Esta cumbre fue impulsada principalmente por España, con el apoyo de Portugal. España asumió el 1 de julio la presidencia semestral rotativa del Consejo de la UE, y desde hace por lo menos un año trabajó para fraguar esta cumbre, que espera que sea uno de los legados de su mandato en el bloque europeo.