Nacionales Nacionales - 

Panamá será sede del 61º Consejo Internacional de las Maderas Tropicales en 2025

Carlos Espinosa Peña, director de Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) de Panamá, asumirá la presidencia del Consejo de la OIMT en 2025.

Panamá reconocida por su compromiso en temas forestales

El CIMT es el órgano rector de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), que se reúne una vez al año para debatir un amplio programa encaminado a fomentar la conservación y ordenación sostenible de los bosques tropicales y el comercio de maderas tropicales producidas de forma sostenible.

Durante las sesiones del CIMT en Japón, Panamá fue reconocida por su compromiso en temas forestales al ser elegida para liderar el próximo Consejo. En el marco de este encuentro también se anunció que Carlos Espinosa Peña, director de Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), asumirá la presidencia del Consejo de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) en 2025. Además, el país ocupará una de las vicepresidencias del grupo preparatorio en representación del grupo de productores, encargado de elaborar la propuesta del nuevo convenio internacional sobre maderas tropicales.

“Estamos comprometidos en fortalecer la ordenación forestal y consolidar el sistema de trazabilidad (STCF) y promover la reforestación como herramientas para enfrentar los desafíos del cambio climático y la conservación de la biodiversidad”, afirmó Carlos Espinosa Peña, director de Forestal y representante de MiAmbiente en el 60° período de sesiones del CIMT.

madera 2025 panamá sede .jpg
Panamá destacó su disposición a colaborar con las iniciativas internacionales.

Panamá destacó su disposición a colaborar con las iniciativas internacionales.

En este Consejo, Panamá destacó su disposición a colaborar con las iniciativas internacionales para actualizar el Convenio Internacional de las Maderas Tropicales de 2006, que actualmente regula el comercio de maderas tropicales y la gestión sostenible de los bosques. Este acuerdo global tiene como objetivos principales diversificar el comercio de maderas tropicales legales y sostenibles, y fomentar prácticas de manejo forestal que contribuyan a la conservación de los ecosistemas.

Alrededor de 180 delegados y observadores asistieron este año al período de sesiones, donde discutieron la hoja de ruta para renegociar la versión de 2006 del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales, el único acuerdo global centrado en los bosques tropicales.

El CIMT es el único organismo global dedicado exclusivamente a la promoción de la gestión sostenible de los bosques tropicales y el comercio de maderas tropicales provenientes de fuentes legales.