NACIONALES Nacionales - 

Panamá realiza Simulacro Regional de Respuesta a Desastre

Los procesos de evacuación del simulacro estarán bajo la supervisión de los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta.

El evento denominado III Simulacro Regional de Respuesta a Desastre y Asistencia Humanitaria, se desarrolla hoy en Panamá como país anfitrión. Las autoridades han reiterado que este es un ejercicio práctico y no una situación real. Este simulacro evaluará la capacidad de respuesta de nuestro país, ante posibles eventos de desastres.

Más de 10 países participan de este simulacro y ya comienzan a llegar las delegaciones a nuestro país.

Dentro de los países invitados están: Canadá, México, Estados Unidos, Argentina, Israel, Corea del Sur, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana.

Hoy será un día regular de trabajo y clases en todo el país.

El ministro de Gobierno, Roger Tejada, sostuvo que este martes, 13 de junio, es un día normal de trabajo y de clases. Nadie tiene que evacuar sus hogares. Las evacuaciones se darán solo en las escuelas, instituciones y empresas previamente seleccionadas y capacitadas.

Durante el mismo, se realizarán ejercicios de evacuación en lugares previamente seleccionados a partir de las 12:05 del mediodía; iniciando el martes 13 de junio en escuelas, hospitales e instituciones gubernamentales, que han sido previamente seleccionadas y capacitadas.

Los procesos de evacuación estarán bajo la supervisión de los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta, la cual tendrá la responsabilidad de guiar a los participantes en los ejercicios. De igual forma, participarán las comunidades preparadas y capacitadas desde hace seis meses en las provincias de Chiriquí, Coclé, Darién y Herrera.

PANAMA SIMULACRO 20234.jpg

Del 13 al 16 de junio serán días regulares de trabajo y clases, por lo que no deben darse afectaciones en el desenvolvimiento regular de las labores cotidianas. La Fuerza de Tarea Conjunta ha tomado las medidas correspondientes, para que el Simulacro no altere el desarrollo de las actividades del país.

El evento que simulará un terremoto de 7.5 grados, una onda tropical, un ciber ataque y una amenaza biológica, tendrá varios escenarios de estructuras colapsadas, incendio de un edificio, derrame de hidrocarburos y rescate acuático. Por lo que, les reiteramos a todos los panameños que el evento ejercicio práctico y no una situación real, y se desarrollará en varios escenarios de la República de Panamá.

Instamos a la población a mantener la calma y sin alteraciones de ningún tipo, a fin de seguir las recomendaciones y guías de los expertos participantes del evento, ya que el simulacro tiene el propósito de poner a prueba los mecanismos, herramientas y orientaciones técnicas, para la intervención de emergencias en desastres.

Delegaciones

Contingentes de grupos especializados de búsqueda y rescate (USAR por sus siglas en ingles) de Guatemala, Honduras y El Salvador, iniciaron desde este viernes su desplazamiento vía terrestre hacia Panamá, para participar del III Simulacro Regional de Desastres y Asistencia Humanitaria que se desarrollará en Panamá del 13 al 16 de junio de 2023.

Por más de 4 días, y alrededor de más de 14 horas diarias de recorrido, las delegaciones de los países de Centroamérica se desplazarán vía terrestre, transitando alrededor de 1,350 kilómetros, desde Guatemala hasta Panamá, transportando a un equipo humano y equipo técnico, compuesto por especialistas en búsqueda y rescate urbano en estructuras colapsadas, unidad canina equipos médicos, primeros auxilios, logística, seguridad, entre otros.

Detalles de actividades

HORARIOS DE SIMULACRO.jpg

https://twitter.com/MinGobPma/status/1668401699420098560