VTR AUTORIDADES AUSTERIDAD PROYECTOS Y CSS.mp4
Informe de gestión gubernamental
Previo a que los líderes del Ejecutivo y la Asamblea Nacional, rindieran informe de sus gestiones; ministros, alcaldes y diputados, también manifestaron sus expectativas en torno a la apertura de una nueva legislatura.
Canal de Panamá: Río Indio
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal, manifestó que se avanza en la sensibilización de las personas que tendrán que reubicarse, por la construcción del embalse en Río Indio.
"Un proyecto que se estima estará arriba de los mil millones de dólares y va a depender mucho no solo del costo de ingeniería sino, del costo de reasentamiento que debemos nosotros evaluar y analizar. El Gobierno Nacional, va a ayudar en poder facilitar, muchas de las obras que se requieren, más allá de lo que es el alcance que tiene la autoridad del Canal de Panamá para poder entonces garantizar, la calidad de vida o mejorar la calidad de vida de todos los panameños que viven en el área afectada por el reservorio", indicó el Ministro para Asuntos del Canal, Jose Ramón Icaza. "Un proyecto que se estima estará arriba de los mil millones de dólares y va a depender mucho no solo del costo de ingeniería sino, del costo de reasentamiento que debemos nosotros evaluar y analizar. El Gobierno Nacional, va a ayudar en poder facilitar, muchas de las obras que se requieren, más allá de lo que es el alcance que tiene la autoridad del Canal de Panamá para poder entonces garantizar, la calidad de vida o mejorar la calidad de vida de todos los panameños que viven en el área afectada por el reservorio", indicó el Ministro para Asuntos del Canal, Jose Ramón Icaza.
Gasto público y listas discriminatorias
Para el ministro de Economía, Felipe Chapman, la prioridad es reducir el gasto público y sacar a Panamá de las listas discriminatorias, que reducen el grado de inversión en Panamá.
Para lograrlo, el titular de economía impulsará el Instituto de Planificación para el Desarrollo; creado por la administración pasada.
"No solo se va mantener, se va a incrementar y se va a potenciar. Es decir, vamos a tener una planificación de largo plazo, muy bien fundamentada; y eso es no solamente pensando en cortísimo plazo, no solo en las siguientes elecciones o en el otro quinquenio, pensando en las siguientes generaciones", señaló Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas. "No solo se va mantener, se va a incrementar y se va a potenciar. Es decir, vamos a tener una planificación de largo plazo, muy bien fundamentada; y eso es no solamente pensando en cortísimo plazo, no solo en las siguientes elecciones o en el otro quinquenio, pensando en las siguientes generaciones", señaló Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas.
Tema minero
Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó se refirió a lo que sucederá con los minerales restantes de cobre en Panamá.
"Lo primero que hay que hacer en este año abordar, y eso está en manos de la Asamblea Legislativa, el tema de la Caja de Seguro Social. Nuestros pacientes necesitan atención, esto no puede esperar más esto es urgente. Se ha promulgada una Ley importante, una Ley que perdura en el tiempo, una Ley que le garantiza al asegurado y a los pacientes, una atención médica pronta, a tiempo, sobre todo el insumo de medicamentos continuo", manifestó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó. "Lo primero que hay que hacer en este año abordar, y eso está en manos de la Asamblea Legislativa, el tema de la Caja de Seguro Social. Nuestros pacientes necesitan atención, esto no puede esperar más esto es urgente. Se ha promulgada una Ley importante, una Ley que perdura en el tiempo, una Ley que le garantiza al asegurado y a los pacientes, una atención médica pronta, a tiempo, sobre todo el insumo de medicamentos continuo", manifestó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.
La bancada independiente enfatizó que se mantienen beligerantes ante el cumplimiento del reglamento interno de la Asamblea; el cual diputados como José Barboni, consideran, es tiempo de actualizar.
"Fue mi primer proyecto de ley, proyecto de ley #1 de la Asamblea Nacional, tenemos que ser todavía más verticales en esta nueva legislatura. No vengo en estos próximos 6 meses a tolerar absolutamente nada, yo creo que ya pasamos la etapa de la luna de miel, tanto con el ejecutivo como con la junta directiva de la asamblea nacional, todavía tenemos mucho que hacer en temas de sacar botellas en la Asamblea Nacional", destacó José Barboni, diputado del Partido Movimiento Otro Camino (MOCA). "Fue mi primer proyecto de ley, proyecto de ley #1 de la Asamblea Nacional, tenemos que ser todavía más verticales en esta nueva legislatura. No vengo en estos próximos 6 meses a tolerar absolutamente nada, yo creo que ya pasamos la etapa de la luna de miel, tanto con el ejecutivo como con la junta directiva de la asamblea nacional, todavía tenemos mucho que hacer en temas de sacar botellas en la Asamblea Nacional", destacó José Barboni, diputado del Partido Movimiento Otro Camino (MOCA).
Problema de la basura
Pero fue la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, quien se refirió a uno de los temas que más apremia resolver a las autoridades de ciudad de Panamá: la basura.
"Ya a partir de este año y 18 días más, es decir el 18 de enero del año 2026, acaba el contrato de concesión con la empresa de Revisalud, y este año 2025 es de preparación para poder tener unos buenos términos de referencia, para que nosotros creemos un nuevo contrato y que se abra la competencia sana en el distrito de San Miguelito y que venga no solamente una, sino varias empresas, a manejar el residuo en el distrito de San Miguelito", enfatizó la Alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández. "Ya a partir de este año y 18 días más, es decir el 18 de enero del año 2026, acaba el contrato de concesión con la empresa de Revisalud, y este año 2025 es de preparación para poder tener unos buenos términos de referencia, para que nosotros creemos un nuevo contrato y que se abra la competencia sana en el distrito de San Miguelito y que venga no solamente una, sino varias empresas, a manejar el residuo en el distrito de San Miguelito", enfatizó la Alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández.
La Asamblea Nacional concluyó el 31 de octubre, la primera legislatura del primer periodo ordinario, con resultados mixtos y varios proyectos pendientes por aprobación.