El Gobierno afirma que crecimiento de la economía panameña, será superior al 2.5% este año y que antes de finalizar el 2024 publicarán su plan estratégico.
VTR ECONOMÍA PANAMEÑA.mp4
Crecimiento superior a pronósticos iniciales del MEF
"Yo miraría más los datos del índice mensual de actividad económica, el último está muy por encima del anticipado, el último trimestre del año históricamente es el trimestre de mayor actividad en el país que se perfila que va a ser bueno. Nuestro pronóstico había sido desde fines del año pasado dos y medio por ciento y hay buenas probabilidades que lo excedamos esos pronósticos, es más, estamos viendo analistas fuera del país que están muy optimistas sobre cómo va a cerrar el año", comentó Felipe Chapman, Ministro de Economía y Finanzas "Yo miraría más los datos del índice mensual de actividad económica, el último está muy por encima del anticipado, el último trimestre del año históricamente es el trimestre de mayor actividad en el país que se perfila que va a ser bueno. Nuestro pronóstico había sido desde fines del año pasado dos y medio por ciento y hay buenas probabilidades que lo excedamos esos pronósticos, es más, estamos viendo analistas fuera del país que están muy optimistas sobre cómo va a cerrar el año", comentó Felipe Chapman, Ministro de Economía y Finanzas
Elecciones afectaron economía
Estos resultados se logran en un año electoral, donde históricamente la economía se desacelera.
"Todos los años cuando vemos los últimos treinta y tantos años de la historia económica de Panamá, el año donde ha habido cambio de gobierno, la economía siempre ha crecido menos que el año inmediatamente anterior, lo cual nuevamente lo hacía previsible, yo le asigno muy buenas probabilidades a que el año 2025, desde un punto de vista económico, va a ser mucho mejor que el año 24. Por supuesto, partiendo de la premisa de que la economía global se mantenga dinámica, en paz y que realmente contribuya a que el resto, los países que somos parte de la economía global también crezcamos", dijo Felipe Chapman, Ministro de Economía y Finanzas "Todos los años cuando vemos los últimos treinta y tantos años de la historia económica de Panamá, el año donde ha habido cambio de gobierno, la economía siempre ha crecido menos que el año inmediatamente anterior, lo cual nuevamente lo hacía previsible, yo le asigno muy buenas probabilidades a que el año 2025, desde un punto de vista económico, va a ser mucho mejor que el año 24. Por supuesto, partiendo de la premisa de que la economía global se mantenga dinámica, en paz y que realmente contribuya a que el resto, los países que somos parte de la economía global también crezcamos", dijo Felipe Chapman, Ministro de Economía y Finanzas
Retos ante el crecimiento del país
El ministro de Economía y Finanzas se refirió a los principales retos del país para el próximo año.
"Uno de esos retos más inminentes es el programa de jubilación y pensiones de la Caja de Seguro Social. Estoy optimista que vamos a poder ponernos de acuerdo en algo que sea sustentable, tanto desde el punto de vista de las pensiones como de las finanzas públicas", puntualizó Felipe Chapman, Ministro de Economía y Finanzas. "Uno de esos retos más inminentes es el programa de jubilación y pensiones de la Caja de Seguro Social. Estoy optimista que vamos a poder ponernos de acuerdo en algo que sea sustentable, tanto desde el punto de vista de las pensiones como de las finanzas públicas", puntualizó Felipe Chapman, Ministro de Economía y Finanzas.
MEF.jpg
Gobierno afirma que crecimiento de la economía superará el 2.5%.
Gobierno publicará plan estratégico
Chapman detalló que antes de que finalice el año se presentará el plan estratégico de Gobierno.
"Yo los invito a leer los informes de las tres calificadoras, Fitch, Stand and Poor's y Moody's, donde identifican los principales retos que tiene el país, yo los he comentado, el más inminente, obviamente, es la caja de seguro social, que estoy optimista, que estamos encaminados a alcanzar un entendimiento entre los panameños, que nos permita que sea saludable para la economía, que sea saludable para las finanzas, no sólo del gobierno, sino de la familia panameña, y está bastante bien desarrollado en esos informes. Y ya van a ver cuando se publique el plan estratégico de gobierno antes de que finalice el año, donde estamos muy enfocados en atender todos esos retos", reiteró Felipe Chapman, Ministro de Economía y Finanzas. "Yo los invito a leer los informes de las tres calificadoras, Fitch, Stand and Poor's y Moody's, donde identifican los principales retos que tiene el país, yo los he comentado, el más inminente, obviamente, es la caja de seguro social, que estoy optimista, que estamos encaminados a alcanzar un entendimiento entre los panameños, que nos permita que sea saludable para la economía, que sea saludable para las finanzas, no sólo del gobierno, sino de la familia panameña, y está bastante bien desarrollado en esos informes. Y ya van a ver cuando se publique el plan estratégico de gobierno antes de que finalice el año, donde estamos muy enfocados en atender todos esos retos", reiteró Felipe Chapman, Ministro de Economía y Finanzas.
El ministro de Economía y Finanzas explicó que están trabajando para recuperar la pérdida del grado de inversión por parte de Fitch Ratings. "No hay país que haya recuperado la calificación de riesgo de grado de inversión a cortísimo plazo, pero lo que sí podemos hacer inmediatamente es detener el deterioro de la calificación y empezar a abrir la trocha para recuperarlo en un tiempo prudencial".