Nacionales Nacionales -  31 de marzo de 2025 - 20:55

Panamá necesita estrategia multilateral para enfrentar presiones de EE.UU., dicen historiadores

Las acusaciones de Estados Unidos contra Panamá, buscan neutralizar la presencia China en países de América Latina, destacan expertos.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Ante las presiones de los últimos meses de Estados Unidos contra Panamá por la supuesta injerencia China en el Canal y los puertos que operan alrededor de la vía interoceánica, la Universidad de Panamá (UP) analizó con expertos académicos la relación histórica con el país norteamericano y el por qué de la estrategia actual contra el Istmo.

Panamá debe defender su soberanía

Jones Cooper, profesor de Relaciones Internacionales de la UP, las acusaciones de Trump contra Panamá, buscan crear un pensamiento en los norteamericanos, de que el Canal está mal administrado, además de "neutralizar" la presencia China en América Latina.

"Esas falacias y mentiras que dice el presidente Trump van orientadas más que nada al público norteamericano, donde le está creando el pensamiento de que el Canal está mal administrado y debe ser devuelto a los Estados Unidos. Eso va acompañado obviamente de un factor geopolítico de las relaciones entre Estados Unidos y China, especialmente de tipo comercial y lo que busca la administración Trump, es efectivamente, neutralizar la presencia económica de China en los países de América Latina, y vale la pena mencionar que China hace presencia porque Estados Unidos abandonó América Latina". "Esas falacias y mentiras que dice el presidente Trump van orientadas más que nada al público norteamericano, donde le está creando el pensamiento de que el Canal está mal administrado y debe ser devuelto a los Estados Unidos. Eso va acompañado obviamente de un factor geopolítico de las relaciones entre Estados Unidos y China, especialmente de tipo comercial y lo que busca la administración Trump, es efectivamente, neutralizar la presencia económica de China en los países de América Latina, y vale la pena mencionar que China hace presencia porque Estados Unidos abandonó América Latina".

Canal de Panamá.jpg
El Canal de Panamá ha sido objeto de señalamientos por parte de Donald Trump.

El Canal de Panamá ha sido objeto de señalamientos por parte de Donald Trump.

En este espacio, catedráticos e historiadores señalaron que a Panamá le falta una política internacional más fuerte, más agresiva, multilateral y no bilateral con Estados Unidos.

"Por ejemplo, los mismos signatarios del protocolo del Tratado de Neutralidad, pudiera buscarse apoyo de ellos, el Tribunal Internacional de la Haya, yo qué sé. Una serie de organismos internacionales que pueden hacer causa común con este tema de Panamá que es muy grave", argumentó Celestino Andrés Araúz, profesor de Historia de la UP.

VTR PANAMA ESTRATEGIA EU.mp4

Buscan crear sentido de pertenencia

Este espacio tiene como objetivo que los jóvenes estudiantes y sociedad panameña en general conozcan información de la historia de la relación entre Panamá y Estados Unidos, datos geopolíticos y antecedentes, que permitan crear un sentido de pertenencia e identidad a los panameños sobre el Canal de Panamá y su soberanía.

"La Universidad de Panamá tiene que manifestarse a nivel nacional definitivamente. Creo que ha sido una actividad muy bien guiada por el Instituto del Canal, la Vicerrectoría y la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. Estos eventos se necesitan para crear una conciencia mucho más clara de la situación que tenemos que enfrentar entre todos", agregó el profesor Araúz.

El pasado 31 de diciembre de 2024, el Canal de Panamá cumplió 25 años de administración panameña.