Nacionales Nacionales - 

Panamá: Inicia el primer Taller Internacional Copernicus

El Dr. Eduardo Ortega, secretario de la Senacyt, manifestó que este taller en Panamá es el primer paso para crear las capacidades nacionales y regionales.

Taller Internacional Copernicus, es la primera actividad de formación presencial que desarrolla el Centro CopernicusLac Panamá, con la intención de abrir el camino para crear y desarrollar actividades nacionales y regionales en el sector satelital y observación de la Tierra, para aprovechar los beneficios que las ciencias espaciales pueden aportar al desarrollo socioeconómico de La región.

Inicia el primer Taller Internacional Copernicus en Panamá

El taller que se desarrollará hasta el próximo viernes 12 de julio en la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) cuenta con la participación de la Agencia Espacial Europea, además de una delegación panameña y expertos latinoamericanos de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador , Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú.

Lo que se busca con el desarrollo de este taller es introducir a los participantes en las técnicas geoespaciales para la observación de la tierra por medios ópticos y de radar, con especial énfasis en los productos ofrecidos por el Centro Copernicus.

Adicional en este evento se analizarán las herramientas digitales para la observación de la Tierra y como estas han tomado relevancia en los últimos años.

Taller Internacional Copernicus-2.jfif
Inicia el primer Taller Internacional Copernicus en Panamá.

Inicia el primer Taller Internacional Copernicus en Panamá.

El Dr. Eduardo Ortega, secretario nacional de la Senacyt, manifestó que este taller es el primer paso para crear las capacidades nacionales y regionales en herramientas y aplicaciones tecnológicas espaciales que faciliten concretar soluciones innovadoras aprovechando estos recursos que benefician a diferentes sectores productivos como lo son el agrícola, logístico, seguridad, y urbanístico.

El centro regional CopernicusLac Panamá albergará los datos abiertos y la información del programa, al tiempo que brindará ayuda en las actividades de Reducción del Riesgo de Desastres en una región particularmente vulnerable a los fenómenos meteorológicos inducidos por el cambio climático y las amenazas geológicas.

En esta nota: