Nacionales Nacionales - 

Panamá confirma segundo caso de viruela símica

El Minsa comprobó que este hombre se contagió durante un viaje al extranjero y días después presentó los primeros síntomas en Panamá.

Clarissa Castillo
Por Clarissa Castillo
[email protected]

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó el segundo caso de viruela símica o viruela del mono en Panamá, se trata de un hombre de 33 años, quien dio positivo a la prueba realizada en el Instituto Conmemorativo Gorgas.

Este paciente inició con síntomas el pasado domingo 31 de julio, como fatiga, malestar, general, fiebre continua y persistente de alto grado (39 grados) y diarrea.

Acto seguido, el miércoles 3 de agosto se dio la aparición de múltiples lesiones en la piel que progresan a pústulas y vesículas de contenido purulento en extremidades superiores inicialmente, luego tronco, cuello y cara, por lo que se le realizaron las pruebas correspondientes de la viruela símica o viruela del mono (MonkeyPox).

Mediante investigación se comprobó que este hombre se contagió durante un viaje al extranjero y días después presenta los primeros síntomas.

Conep: simulacro de diálogo, tiene el sello de fracaso

Las autoridades del Minsa activaron los equipos de respuesta e iniciaron la trazabilidad del caso, la investigación de los posibles contactos estrechos del caso y establece las medidas de prevención y control necesarias para contener la propagación del virus, mientras que el paciente ha sido sometido a los protocolos y tratamientos establecidos para el manejo de estos casos.

Hacen un llamado a la población a no alarmarse y mantener la calma, ya que se mantienen vigilantes para la atención de los casos y así disminuir el riesgo de propagación de esta enfermedad.

¿Qué es la viruela símica?

La viruela símica es un virus que se transmite de persona a persona por contacto directo con lesiones cutáneas de una persona infectada, contacto con secreciones infectadas de las vías respiratorias o con objetos, telas (ropa, ropa de cama o toallas) y superficies que han sido utilizadas por una persona enferma.

Entre sus síntomas están fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios, dolor lumbar, muscular y falta de energía. Los síntomas de esta enfermedad pueden durar de 5 a 21 días.

La mayoría de los casos se dan en hombres, el 93% de los casos tienen entre 25 y 45 años siendo una de las principales vías de transmisión el contacto estrecho durante las relaciones sexuales. Ante esto, autoridades recomiendan practicar sexo seguro y evitar tener sexo con múltiples parejas.

Recomendaciones para prevenir los contagios:

1. Realizar higiene de manos con agua y jabón o usar gel alcoholado frecuentemente.

2. Evitar compartir alimentos, bebidas u otros objetos de uso personal.

3. Evite el contacto con cualquier material, como ropa o ropa de cama, que haya estado en contacto con una persona o animal enfermo.

4. De presentar signos y síntomas relacionados buscar atención médica inmediata, no automedicarse.

5. Cubrirse la boca y la nariz si tose o estornuda con un pañuelo desechable o con el antebrazo.

6. Cuando este en contacto cercano de un enfermo, utilizar mascarilla de forma correcta.

viruela del mono.png
Este paciente inició con síntomas el pasado domingo 31 de julio en Panamá. Entre ellos, fatiga, malestar, general, fiebre continua y persistente de alto grado (39 grados) y diarrea.

Este paciente inició con síntomas el pasado domingo 31 de julio en Panamá. Entre ellos, fatiga, malestar, general, fiebre continua y persistente de alto grado (39 grados) y diarrea.

En esta nota: