Junto a Bután y Surinam, la República de Panamá firmo este martes 2 de noviembre del 2021, en el pabellón de Panamá, una declaratoria que los oficializa como los únicos tres países del mundo carbono negativo que aporta a la lucha frente al cambio climático, así lo dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado de prensa.
El documento de 11 puntos, firmado en el marco de Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), encierra el compromiso de estos tres países en contra del cambio climático, la gestión forestal, y el desarrollo sostenible, además de reiterar que cada vez se necesita mayor esfuerzo conjunto para alcanzar el compromiso del Acuerdo de Paris.
Por su parte, el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo, quien estuvo en el acto, dijo que "se está trabajando en una Estrategia de Desarrollo Económico y Social Bajo en Carbono". Además, durante la cumbre, Cortizo por Panamá pidió apalancar financiamiento como también apoyo en materia tecnologías, creación y fortalecimiento de capacidades.
Panamá logra la carbono neutralidad gracias a que el país cuenta con una cobertura boscosa de un 65.4% lo que equivale a 4,925,789 hectáreas de bosques.
Por Panamá para hacerle frente al cambio climático firmó la canciller de Panamá, Erika Mouynes, por Surinam, el presidente Chan Santokhi, y el canciller de Bután.
Además, el territorio nacional tiene más de 165,000.00 hectáreas de manglar, lo que posiciona al país como la nación con la mayor variedad de especies de mangle entre todos los países del continente americano y que el país está comprometido con el cambio climático.
Todos estos espacios marinos y terrestres contribuyen en la lucha frente al cambio climático. He de allí el reto de conservarlos y seguir realizando actividades que permitan ampliar su cobertura.